Efemérides del 6 de marzo

marzo 6, 2025

6 de marzo, día de San Olegario y San Julián

Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de marzo

Nacieron:

El poeta, periodista y político argentino Olegario Víctor Andrade (1839); el escritor, dramaturgo y poeta venezolano Udón Pérez (1871); el novelista y político colombiano Eduardo Caballero Calderón (1910); el escritor y líder gnóstico colombiano Samael Aun Weor, seudónimo de Víctor Manuel Gómez Rodríguez (1917) y el escritor colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez (1927).

Fallecieron:

El escritor español Pachín de Melás (1938); el escritor culinario y cocinero español Teodoro Bardají Mas (1958); la escritora estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1938, Pearl S. Buck (1973); el poeta español Agustín Millares Sall (1989) y el actor, humorista y escritor español José Luis Coll (2007).

Y hablamos de Teodoro Bardají Mas, que falleció tal día como hoy, 6 de marzo, del año 1958

Teodoro Bardají Mas es el singular protagonista que hoy hemos elegido para las efemérides. Fue un destacado cocinero, escritor culinario y defensor de la cocina tradicional española. Nacido en Binéfar (Huesca) el 16 de mayo de 1882, está considerado como el precursor de la cocina moderna en España debido a su enfoque innovador y su defensa de las tradiciones gastronómicas.

Bardají provenía de una familia humilde y desde joven mostró interés por la gastronomía. Fue un investigador incansable, culto y reflexivo, que dedicó su vida a modernizar y codificar la cocina española. Su obra buscaba preservar las tradiciones culinarias regionales y evitar la estandarización cosmopolita.

Un aspecto fundamental de su labor (y uno de los motivos por los que la destacamos) fue su insistencia en el uso de una terminología culinaria netamente española en el ámbito gastronómico. Bardají mantuvo esta lucha a lo largo de su carrera, intentando evitar los galicismos predominantes en la literatura culinaria de la época. Esta idea le llevó a enaltecer literariamente la cocina española y a evitar, en la medida de lo posible, su mezcla con conceptos de otros países. Se dedicó a describir guisos y preparaciones puramente españoles, centrando su labor en la modernización de la cocina española.

Su obra

Además de su trabajo como cocinero, Bardají fue un prolífico escritor que colaboró con revistas especializadas como La Cocina Elegante, El Gorro Blanco y Paladar. También reunió una de las bibliotecas culinarias más completas de su tiempo, reflejando su extraordinario interés por el estudio y la documentación gastronómica.

Entre sus obras destacadas se encuentran el Índice Culinario (1915), La Salsa Mahonesa (1928), La Cocina de Ellas (1935, 1955), Cocina para Fiestas (1944, 1964) y Arte Culinario Práctico (1976), publicado póstumamente. Estas obras reflejan su compromiso con la preservación y modernización de la cocina española.

Bardají es reconocido como una figura clave en la historia de la gastronomía española. Su obra no solo modernizó la cocina española, sino que también estableció un puente entre tradición e innovación. A pesar de su importancia, su legado ha sido subestimado fuera de España.

 

Teodoro Bardají Mas falleció en Madrid, el 6 de marzo de 1958, a los 75 años de edad.

 

NOTA: La fotografía que ilustra esta entrada es propiedad y procede de debinefar.blogspot.com

 

 

Efemérides 6 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más