Decir ‘el alma está en mi cuerpo’ o ‘dentro de mí’ es un curioso giro idiomático. Habría que decir ‘soy esto’. No se dice ‘la redondez está en la esfera. Georg Christoph Lichtenberg.
Destacamos hoy para nuestras Citas a uno de los aforismos de Lichtenberg (el J-386 de sus Aforismos) recogido en sus Sudelbücher (cuadernos de borrador), donde plasmaba reflexiones sobre el lenguaje, la filosofía y la naturaleza humana.
Sobre El alma esencial
Este aforismo de Lichtenberg aborda una cuestión filosófica sobre la naturaleza del ser humano y la relación entre el alma y el cuerpo. El autor cuestiona la forma común de hablar sobre el alma como algo separado o contenido dentro del cuerpo. La analogía con la esfera y su redondez es particularmente ilustrativa. Así como no pensamos en la redondez como algo separado de la esfera, sino como una característica intrínseca de ella, Lichtenberg sugiere que deberíamos considerar el alma de manera similar en relación con nuestro ser.
El aforismo invita a reflexionar sobre la unidad del ser humano. En lugar de ver el alma como una entidad distinta que habita en el cuerpo, propone una visión más holística donde el alma y el cuerpo son aspectos inseparables de nuestra existencia.
Esta perspectiva desafía las nociones dualistas tradicionales que separan mente y cuerpo, o alma y materia. Lichtenberg aboga por una comprensión integrada de la identidad humana, donde ser es más apropiado que tener cuando se habla del alma.
El alma esencial también resalta cómo el lenguaje puede influir en nuestra comprensión filosófica. Al cuestionar esta expresión idiomática común, Lichtenberg nos invita a reconsiderar nuestras suposiciones sobre la naturaleza del ser y la conciencia.
Sobre Lichtenberg
Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) fue un científico y escritor alemán, reconocido como el primer profesor de física experimental en Alemania. Nacido en Ober-Ramstadt y fallecido en Gotinga, destacó tanto por sus contribuciones científicas como por su legado literario.
En el ámbito científico, realizó importantes avances en el estudio de la electricidad, siendo conocido por descubrir las figuras de Lichtenberg, patrones geométricos que se forman con descargas eléctricas, fundamentales para la física moderna.
También trabajó en astronomía, mecánica y matemáticas, y propuso ideas precursoras sobre la estandarización del papel.
Como escritor, es el creador del aforismo en lengua alemana. Sus reflexiones, recopiladas póstumamente como Aforismos, combinan escepticismo, ironía y observaciones sobre la naturaleza humana, la moralidad y la ciencia. Se opuso a los excesos románticos y religiosos de su tiempo, defendiendo una visión crítica y racionalista. Su influencia literaria fue destacada por figuras como Nietzsche.
Lichtenberg también fue un crítico social y cultural, con un declarado interés por Inglaterra, donde frecuentó círculos científicos y la familia real. Su obra refleja una mente analítica e independiente que marcó tanto la ciencia como las letras de su época.
NOTA 1: Investigando sobre los aforismos de este autor hemos encontrado uno que, como decían los antiguos, nos viene al pelo: Hoy en día, tres chistes y una mentira hacen a un escritor. No diremos más al respecto.
NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com