Siguiendo con nuestro empeño de mostrar lenguas muy poco conocidas, presentamos hoy en Son de… al alto sorabo o alto sorbio (hornjoserbšćina), una lengua eslava occidental hablada en la región de Alta Lusacia (Sajonia, Alemania), con unos 55.000 hablantes. Junto al bajo sorabo o bajo sorbio (dolnoserbšćina), forma parte de las lenguas sorbias, reconocidas como minoritarias en Alemania y protegidas por políticas de revitalización. Su historia, gramática y peculiaridades la convierten en un caso fascinante de resistencia lingüística.
Alto y bajo sorabo. Comparaciones
Aunque pertenecen a la misma familia de lenguas eslavas occidentales, se distribuyen en regiones distintas de Alemania y presentan diferencias notables. El alto sorabo se habla en la región histórica de Alta Lusacia, situada en el este de Sajonia, alrededor de ciudades como Bautzen y Kamenz. El bajo sorabo se concentra en Baja Lusacia, en el sur de Brandeburgo, especialmente cerca de Cottbus.
Alta Lusacia es una zona más montañosa y urbanizada, donde el alto sorabo cuenta con una mayor vitalidad lingüística, con aproximadamente 55.000 hablantes. En cambio, Baja Lusacia es un terreno más llano y rural, con una comunidad de hablantes mucho más reducida, que no supera los 7.000. Esta diferencia territorial también se refleja en la influencia lingüística: el alto sorabo está más influenciado por el checo debido a la proximidad geográfica, mientras que el bajo sorabo se asemeja más al polaco.
Ambas variedades tienen un estatus oficial regional en sus estados federados, pero el alto sorabo recibe un mayor apoyo institucional.. La frontera entre ambas variedades sigue aproximadamente el curso del río Schwarze Elster, que marca la división cultural y lingüística entre Alta y Baja Lusacia.
Alto sorabo. Curiosidades lingüísticas y gramaticales
1. Sistema de casos y género animado/inanimado:
- El alto sorabo conserva siete casos gramaticales (nominativo, acusativo, genitivo, dativo, instrumental, locativo y vocativo), una rareza en lenguas europeas modernas.
- Los sustantivos masculinos distinguen entre animados (personas, animales) e inanimados (objetos). Por ejemplo, el acusativo de muž (hombre, animado) es muža, mientras que hród (castillo, inanimado) permanece igual en acusativo.
2. Dual. Un número gramatical en peligro. Mantiene el dual, una forma para referirse a dos elementos (ejemplo: mój para nosotros dos frente a my para nosotros en plural). Esta característica, común en eslavo antiguo, ha desaparecido en la mayoría de lenguas eslavas modernas.
3. Influencia del alemán y préstamos curiosos. Aunque es una lengua eslava, incluye préstamos del alemán como knjez (de Knecht, siervo) o škola (de Schule, escuela). Sin embargo, palabras básicas como woda (agua) o doma (casa) son claramente eslavas.
4. Concordancia retroactiva. En construcciones posesivas, el adjetivo puede influir en la concordancia del sustantivo, un fenómeno raro incluso entre lenguas eslavas. Por ejemplo: Moja młodša sotra (mi hermana menor) puede alternar con moje młodše sotry (textualmente mi menor hermana), donde el adjetivo joven fuerza un plural genitivo.
5. Escritura y diacríticos:
- Usa el alfabeto latino con diacríticos como č, ł o ž, similares al checo o polaco.
- Hasta el siglo XIX, se imprimía en letra Fraktur, un estilo gótico alemán.
6. Primeros textos y resistencia cultural:
- El documento más antiguo es el Juramento de los Ciudadanos de Bautzen (1532), una fórmula de lealtad al rey.
- El primer libro impreso fue un catecismo en 1595, clave para preservar la lengua frente a la germanización.
7. Vitalidad y desafíos:
- Aunque el alto sorabo tiene más hablantes que el bajo sorabo (casi extinto), su uso se limita a zonas rurales. En ciudades como Bautzen, solo el 10 % de los sorbios lo habla fluidamente.
- Proyectos como la traducción de Windows al alto sorabo o su inclusión en Google Translate buscan revitalizarlo.
¿Hay palabras sorbias en el español?
No existen préstamos directos, pero algunas llegaron indirectamente a través del alemán:
- Lusacia. Del sorbio Łužica, nombre de la región histórica.
- Wendo. Término usado en español medieval para referirse a pueblos eslavos (del alemán Wenden), nombre antiguo para los sorbios.
Corolario
El alto sorabo o alto sorbio es un testimonio todavía vivo de la diversidad lingüística europea, donde una lengua minoritaria resiste gracias a su arraigo cultural y a políticas de protección. Su estudio revela conexiones inesperadas entre el mundo eslavo y germánico.
Como esta lengua hay decenas o cientos en Europa y la pregunta que debemos plantearnos es ¿hemos de ayudar a que se mantengan de un modo artificial? ¿Por qué? No obstante, la respuesta, cualquiera que sea, exige una previa y larga reflexión teniendo en cuenta todos los puntos de vista posibles.