Sí, aunque se pretenda ocultar en Cabra (Córdoba) se produjo una tragedia humana escandalosa el 7 de noviembre de 1938.
Desconocemos los nombres de sus responsables pero no por eso vamos a omitir este hecho en nuestra sección Criminales y otros delincuentes.
Bombardeo de Cabra. Contexto
El bombardeo de Cabra tuvo lugar el 7 de noviembre de 1938, en el tramo final de la Guerra Civil Española. La localidad cordobesa de Cabra se encontraba entonces en la retaguardia del bando nacional, lejos del frente andaluz, aunque era sede del Cuartel General de la 34 División franquista y de otras unidades militares. También existía en el centro de la población un campo de concentración de prisioneros y evadidos del ejército republicano.
El ataque aéreo
En la madrugada del 7 de noviembre, tres bombarderos medios Tupolev SB-2 Katiuska de la aviación republicana despegaron del aeródromo de Fuente Álamo (Murcia) con rumbo a Cabra. Cada avión transportaba dos bombas de 250 kg y cuatro de 15 kg, sumando un total de unos 1.800 kg de explosivos. El ataque se produjo a las 7:31 de la mañana, coincidiendo con el día de mercado en la localidad. Las bombas impactaron principalmente en la plaza del mercado y en un barrio popular, zonas densamente pobladas en ese momento.
Consecuencias humanas y materiales
El bombardeo causó la muerte de, al menos, 109 personas, la mayoría civiles y dejó más de 200 heridos, de los que aproximadamente la mitad fallecieron posteriormente a causa de las heridas sufridas. Entre las víctimas había numerosos niños, mujeres y ancianos, así como tenderos y jornaleros que acudían al mercado en busca de trabajo. También fallecieron diez soldados encargados de la guardia de los prisioneros y al menos dos prisioneros republicanos, ya que el edificio del campo de concentración colapsó tras el impacto de las bombas. La destrucción fue considerable en el centro urbano, aunque un depósito de combustible cercano no llegó a incendiarse, lo que evitó una catástrofe aún mayor, como pretendían los autores.
Bombardeo de Cabra. Motivación
La motivación del ataque sigue siendo objeto de debate. Aunque Cabra albergaba el cuartel de una división franquista, no se consideró un objetivo militar estratégico ni contaba con una presencia militar significativa. Los testimonios y estudios posteriores sugieren que la aviación republicana pudo haber actuado por error de inteligencia, al confundir el mercado con un campamento militar (¡vaya por Dios, además de criminales, torpes!) o que el ataque buscaba causar terror entre la población civil. Otra interpretación apunta a represalia por bombardeos previos sobre zonas republicanas.
Reacciones y uso propagandístico
El bombardeo de Cabra fue inmediatamente utilizado con fines propagandísticos por ambos bandos. El parte de guerra franquista denunció la agresión como cobarde e inhumana, subrayando el elevado número de víctimas civiles, especialmente mujeres y niños. Por su parte, el parte republicano se limitó a afirmar que se batió el objetivo eficazmente, sin especificar la naturaleza del blanco ni las consecuencias sobre la población civil. El episodio fue recogido en el Noticiario Documental (NO-DO) y en la prensa de la época, aunque su repercusión mediática y artística ha sido muy inferior a la de otros bombardeos como el de Guernica, que era un centro logístico frentepopulista y en el que las pérdidas de vidas fueron objetivamente inferiores.