El Cañón de los Gaitanes

mayo 27, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el Cañón —o Desfiladero— de los Gaitanes es una garganta excavada por el río Guadalhorce en la provincia de Málaga. Se extiende a lo largo de más de tres kilómetros entre los municipios de Ardales, Antequera, Campillos y Álora y es célebre por su verticalidad, sus estrechos pasos y su riqueza natural y geológica. Adosado a sus paredes discurre el Caminito del Rey, una pasarela que permite recorrer el cañón suspendido a gran altura y que debe su nombre a la visita del rey Alfonso XIII en 1921.

 

  • El cañón alcanza alturas de 400 metros y en algunos tramos su anchura se reduce a 10 metros, creando un paisaje de gran espectacularidad.
  • El Caminito del Rey, originalmente construido como camino de mantenimiento de un canal hidráulico, lo inauguró Alfonso XIII y es hoy uno de los senderos más vertiginosos y famosos de Europa.
  • El desfiladero está formado por rocas calizas y dolomías del jurásico y mioceno, lo que le otorga un notable interés geológico.
  • Alberga más de 20 cuevas de importancia arqueológica y geológica, algunas con arte rupestre del Paleolítico superior, como la Cueva de Ardales.
  • Refugio de biodiversidad, con pinos, encinas y matorrales mediterráneos y aves rapaces como el buitre leonado, el águila real y el alimoche, además de cabra montés y numerosos reptiles.
  • Ideal para senderismo, escalada y espeleología.
  • Fue el único acceso ferroviario a Málaga desde el interior de Andalucía hasta la llegada del AVE, con un largo túnel excavado en la roca.
  • El desfiladero es paraje natural y uno de los paisajes más espectaculares y singulares de Andalucía, por su belleza y por su valor ecológico y patrimonial.
  • El nombre gaitanes proviene de la denominación local para el quebrantahuesos, ave rapaz que anida en las paredes del cañón.

 

Desfiladero de los Gaitanes

Artículos relacionados

Caldera de Taburiente

Caldera de Taburiente

Quizá ya lo sabía, pero la Caldera de Taburiente, situada en la isla de La Palma, es un  paraje singularísimo del archipiélago canario. Este espacio natural protegido, declarado Parque Nacional en 1954, destaca por su depresión de origen volcánico y erosivo, rodeada...

leer más
Grutas de Cristal de Molinos

Grutas de Cristal de Molinos

Quizá ya lo sabía, pero las Cuevas de Molinos o Grutas de Cristal, son un enclave subterráneo situado en la localidad de Molinos, en la comarca del Maestrazgo (Teruel, Aragón). Descubiertas en 1961 y declaradas Monumento Natural, estas cuevas constituyen uno de los...

leer más
El Pozo de los Humos

El Pozo de los Humos

Quizá ya lo sabía, pero el Pozo de los Humos es una espectacular cascada de unos 50 metros de altura formada por el río Uces, situada en el Parque Natural de Arribes del Duero, entre los municipios de Masueco y Pereña de la Ribera, en la provincia de Salamanca. Su...

leer más