El destino de la sangre

diciembre 19, 2024

Quizá ya lo sabía pero después de un análisis de sangre, las muestras siguen protocolos de bioseguridad estrictos. No se desechan como basura común, sino que requieren un tratamiento especializado.

  1. Extracción y procesamiento inicial:
    – Los tubos con la muestra se agitan suavemente para mezclar la sangre con los aditivos.
    – Se mantienen en gradillas, a veces en condiciones de temperatura controlada.
    – Se identifican correctamente y se envían al laboratorio lo antes posible.
  2. Análisis en el laboratorio:
    – Se centrifugan para separar componentes, generalmente dentro de las primeras 2 horas.
    – Se analizan con instrumental específico siguiendo normas sanitarias concretas.
    – Se almacenan temporalmente en condiciones controladas.
  3. Desecho de las muestras:
    – Una vez analizadas, no se reutilizan.
    – Se descartan en contenedores rojos específicos para residuos biosanitarios.
    – Estos contenedores son recogidos por empresas especializadas.
    – Se destruyen mediante incineración o esterilización a altas temperaturas.
  4. Objetivo y regulación:
    – Prevenir riesgos de transmisión de enfermedades y proteger la salud pública.
    – Todo el proceso está regulado por normativas sanitarias precisas que establecen procedimientos detallados para su eliminación segura.
El destino de la sangre

Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más