El día que no me ames

junio 5, 2025

Ángela Botero López

El día que no me ames, de Ángela Botero López

 

El día que no me ames
pasará cualquier cosa.

Se apagarán los vientos,
se morirán las rosas.

El cielo quedará oscuro,
y se caerán las estrellas
como brújulas locas.

Se secarán los ríos
y callará la alondra.

Quedará la tierra sin
música y sin novias.

El día que no me ames
moriré con tu nombre
apretado en la boca.

Sobre El día que no me ames

Este poema que hoy incluimos en nuestro Poemario destaca por su capacidad de expresar, con imágenes sencillas y potentes, el impacto que supone la pérdida del amor. Así, el texto construye una atmósfera en la que la naturaleza y el mundo cotidiano parecen perder su sentido y vitalidad ante la ausencia del ser amado. Elementos como el viento, las flores, el cielo y los astros se ven alterados, simbolizando el desmoronamiento del universo interior del hablante.

El lenguaje, directo y musical, recurre a metáforas y personificaciones que intensifican el dramatismo. La estructura en versos breves y la repetición de la idea central refuerzan la cadencia y la fuerza emocional del poema.

El desenlace transmite la idea de que el amor es tan esencial para la existencia del yo poético que su pérdida equivale a la muerte, aunque el recuerdo y el nombre de la persona amada permanecen como último refugio. La obra, en su conjunto, conmueve al lector y convierte un sentimiento íntimo en una experiencia universal, mostrando la capacidad de la poesía para dar forma a las emociones más profundas con palabras sencillas.

Sobre Ángela Botero López

Ángela Botero López (Medellín, 1959) es una poeta, publicista y diseñadora colombiana, reconocida por su estilo directo, emotivo y accesible, que revolucionó la poesía popular en Colombia desde la década de 1980. Su obra se caracteriza por la frescura y sinceridad de sus versos, que hablan de amor, desamor, de la vida cotidiana y de la esperanza.

Se hizo célebre por sus libros de poemas manuscritos, con su caligrafía y diseño, lo que les otorgó un carácter íntimo y personal. Estas ediciones alcanzaron una enorme popularidad, especialmente entre jóvenes y enamorados, convirtiéndose en auténticos superventas de la poesía colombiana, con cifras inusuales para el género.

La autora ha publicado más de una docena de libros, entre los que destacan títulos como Poemas manuscritos y Poesía moderna y ha sido considerada una pionera en la difusión de la poesía fuera de los círculos académicos y editoriales tradicionales. Su éxito radica en la capacidad de expresar sentimientos universales con palabras sencillas y cercanas y en su habilidad para crear frases memorables, ligeras y profundas.

A pesar de su gran impacto, Ángela Botero López ha mantenido un perfil discreto y ha desarrollado su carrera al margen de los grandes circuitos literarios, lo que le ha permitido preservar la autenticidad y la frescura de su voz. El día que no me ames es también un ejemplo de su esencia poética-

Actualmente reside en Barcelona (España).

'El día que no me ames'

Artículos relacionados

Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más
El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más
Amanecer de la muchacha muerta

Amanecer de la muchacha muerta

Olga Bernad Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad   El arcángel borracho de los sueños esconde un país de cartón debajo de las alas. Al levantarlas veo una muchacha muerta. Y no quiero mirarla. A tientas busco algo —quizá el interruptor que ilumine mi...

leer más