El elefante blanco

agosto 15, 2024

Jean-Pierre Claris de Florian

Texto íntegro del microrrelato El elefante blanco, de Jean-Pierre Claris de Florian

En varios países de Asia se venera a los elefantes, en especial a los blancos. Tienen por establo un palacio, comen en recipientes de oro, todos los hombres se postran ante ellos y los pueblos luchan para arrebatarse tan preciado tesoro. Uno de estos elefantes, gran pensador, inteligente, le preguntó un buen día a uno de sus conductores por qué le rendían tantos honores, dado que en el fondo él no era más que un simple animal.
-¡Ay! Eres demasiado humilde -fue la respuesta-. Todos conocemos tu dignidad y toda la India sabe que, al abandonar esta vida, las almas de los héroes armados por la patria habitan por un tiempo en los cuerpos de los elefantes blancos. Nuestros sacerdotes lo han dicho, por lo tanto debe ser así.
-¡Cómo! ¿Somos considerados héroes?
-Sin duda.
-De no serlo, ¿podríamos disfrutar en paz, en la selva, de los tesoros de la naturaleza?
-Sí, señor.
-Amigo mío, entonces déjame ir, porque te han engañado, te lo aseguro; si reflexionas comprenderás de inmediato el error: somos altivos pero cariñosos; moderados pero poderosos; no injuriamos a los más débiles; en nuestro corazón, el amor sigue las leyes del pudor; pese a la situación privilegiada en la que nos encontramos, los honores no han modificado nuestras virtudes. ¿Qué más pruebas se necesitan? ¿Cómo es posible que alguien haya visto en nosotros el menor rasgo humano?

Sobre El elefante blanco

No hay dudas de que todo es susceptible de mejora pero ¡qué pocas descripciones de la condición humana son más precisas que esta de un fabulista francés! Y eso que lo escribió en el siglo XVIII, no sé qué podría decir ahora Claris

Y creo que con lo anterior, ya está dicho todo lo que consideramos en hablarydecir. Lo demás, ya saben, cada uno lo interpretará de la forma que considere.

El elefante blanco se publicó en 1792 dentro de la colección titulada Fábulas.

Sobre Jean-Pierre Claris de Florian

Jean-Pierre Claris de Florian nació el 6 de marzo de 1755 en Sauve (Francia), en una familia noble. Su madre era de origen español y uno de sus tíos fue François-Marie Arouet, Voltaire.

Desde joven, Florian mostró interés por la literatura, influenciado por su tío. A los diez años, Voltaire le hizo leer las fábulas de Jean de La Fontaine, lo que despertó su amor por la escritura. Estudió en la escuela de artillería de Bapaume y luego se unió al ejército, donde llegó a ser oficial de dragones.

Tuvo una carrera literaria de éxito. Escribió comedias, novelas pastoriles y fábulas y fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1788. Durante la Revolución Francesa, apoyó sus principios, pero fue arrestado en 1794 como sospechoso. Aunque escapó de la guillotina tras la caída de Robespierre, murió poco después debido a las penalidades sufridas en prisión.

Su obra

Ya sabemos que fue polifacético, añadimos ahora que fue también un reconocido hispanista. Veamos sus obras más relevantes diferenciadas por género, literario, claro:

Sus Fábulas (1792) son una colección de cuentos morales que están entre lo más considerado de su obra.

Teatro. Los dos billetes (1779), Jeannot y Colin (1780), Los gemelos de Bérgamo y El buen matrimonio (1782).

Novelas. Blio (1783), Numa Pompilio (1786), Estela y Nemorín (1788) y Gonzalo de Córdoba (1791).

Églogas. Rut (1784) y Tobías (1788) son poemas pastorales que reflejan la vida rural y los sentimientos amorosos.

Cuentos. Las Musas y El Visir son relatos breves llenos de imaginación y enseñanzas.

Diversos. Finalmente, en sus obras de difícil catalogación, destacamos Voltaire y el siervo del Monte Jura (1782), Eliezer y Neftalí (póstumo, 1803), una Traducción libre del Don Quijote (póstuma, en 1798), y Memorias de un joven español.

Jean-Pierre Claris de Florian falleció en Sceaux, el 12 de septiembre de 1794, a los 39 años de edad.

Jean-Pierre Claris de Florian

Artículos relacionados

La persecución del maestro

La persecución del maestro

Alexandra David-Néel Texto íntegro de La persecución del maestro, microrrelato de Alexandra David-Néel Entonces el discípulo atravesó el país en busca del maestro predestinado. Sabía su nombre: Tilopa; sabía que era imprescindible. Lo perseguía de ciudad en ciudad,...

leer más
Aprendan geometría

Aprendan geometría

Fredric Brown Texto íntegro de Aprendan geometría, microrrelato de Fredric Brown Henry miró el reloj. A las dos de la mañana cerró el libro, desesperado. Seguramente lo suspenderían al día siguiente. Cuanto más estudiaba geometría, menos la comprendía. Había fracasado...

leer más
A enredar los cuentos

A enredar los cuentos

Microrrelato de Gianni Rodari Texto del microrrelato A enredar los cuentos, de Gianni Rodari -Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita amarilla.-¡No, roja!-¡Ah!, sí, Caperucita roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita verde…”-¡Que no, roja!-¡Ah!,...

leer más