El emigrante

julio 30, 2024

Luis Felipe Lomelí

El emigrante. Texto íntegro

-¿Olvida usted algo?

– ¡Ojalá!

Sobre El emigrante

Publicado en el año 2005 como parte de Ella sigue de viaje, un libro de relatos que daría a conocer a Lomelí.

Seis palabras incluyendo el título, un alarde sintético. Un portón abierto a la imaginación y, sin embargo, lo dice todo y en muchos ámbitos: lógica, sociología, psicología, filosofía, historia, literatura…

El relato se centra en el olvido y la esperanza, dos aspectos universales de la experiencia humana. El deseo del emigrante de olvidar sugiere una historia más profunda y dolorosa que queda a la imaginación del lector. Además, el uso del diálogo añade un elemento de realismo: el lector puede imaginar esta conversación en la vida real, lo que añade una capa adicional de profundidad.

El breve intercambio entre dos personajes evoca la experiencia del emigrante, que a menudo deja atrás su hogar y su vida anterior con la esperanza de olvidar las dificultades o los traumas que ha vivido. La respuesta del emigrante, ¡Ojalá!, sugiere un deseo de olvidar, pero también la dificultad de hacerlo. 

En hablarydecir entendemos que es el microrrelato más fascinante conocido, muy por encima del famoso El dinosaurio, de Augusto Monterroso.

Sobre el autor

Fue escrito por el mexicano Luis Felipe Lomelí y, ciertamente, el título se refiere a un emigrante, no a un migrante como, errónea o malintencionadamente, se dice ahora.

Luis Felipe Lomelí nació en Etzatlán (México) el 10 de enero de 1975. Es catedrático de Ingeniería física industrial en la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Entre sus libros de relatos o cuentos destacamos: Todos santos de California (2002), Ella sigue de viaje (2005) y Okigbo vs las transnacionales (2015).

Como novelas: Cuaderno de flores (2007) e Indio borrado (2014).

Y El ambientalismo (2009), como ensayo de divulgación científica.

Artículos relacionados

Caballo imaginando a Dios

Caballo imaginando a Dios

Texto íntegro de Caballo imaginando a Dios, de Augusto Monterroso   A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba el otro día el caballo....

leer más
Mensaje

Mensaje

Texto íntegro de Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich   Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. Sobre Mensaje Introducimos hoy en nuestros Microrrelatos a un ejemplo...

leer más
Cuando yo fui monaguillo

Cuando yo fui monaguillo

Texto íntegro de Cuando yo fui monaguillo, de José Jiménez Lozano Cuando yo fui monaguillo, anduve un día por la estepa rusa; aunque yo la estepa rusa solo la he visto en una lámina de la enciclopedia de la escuela y en un libro muy grande de estampas que había allí,...

leer más