El hórreo de Carnota

abril 2, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el hórreo de Carnota es una de las construcciones más singulares de Galicia. Construido entre 1768 y 1783 es el más largo del mundo. Se caracteriza por el uso exclusivo de piedra y una cubierta a dos aguas.

 

  • Edificado íntegramente en granito, con piedra sillería.
  • Comenzó a construirse en 1768 bajo la dirección del arquitecto Gregorio Quintela.
  • La obra se completó en dos fases: la estructura inicial contaba con 11 pares de pies (pilares), y en 1783 se amplió con 11 pares adicionales.
  • Mide 34,74 metros de largo y cuenta con 22 pares de pies.
  • Tiene tres puertas de acceso y está coronado por dos pináculos con una cruz sobre una bola.
  • Pertenece al estilo arquitectónico Noia, típico por su robustez y uso exclusivo de piedra.
  • Su función es almacenar grano y otros productos agrícolas, protegiéndolos de la humedad y los roedores mediante pegollos o pilares.
  • Declarado Monumento Nacional por su conservación, simbología y arquitectura.
  • Forma parte de un conjunto barroco rural junto a la iglesia de Santa Comba y la casa rectoral.
  • Representa la competencia entre parroquias por construir hórreos espectaculares durante el siglo XVIII.
  • Ejemplo destacado del patrimonio gallego y símbolo cultural de la región.
  • Su diseño optimiza la ventilación para evitar hongos en los alimentos almacenados.
  • Se conserva en excelente estado.
  • Es el hórreo más largo del mundo, aunque rivaliza con el de Lira y el de Araño.
  • Emplazado en una comarca de gran belleza natural, cerca de playas como las de Carnota.
  • Su arquitectura refleja la influencia cristiana mediante elementos decorativos como cruces protectoras.
  • El hórreo de Carnota atrae a visitantes internacionales como muestra viva de la historia agrícola gallega.
Carnota (La Coruña)

Artículos relacionados

Aguarales de Valpalmas

Aguarales de Valpalmas

Quizá ya lo sabía, pero los Aguarales de Valpalmas –o de Valdemilaz–, son una formación geológica de aspecto escultórico, situada en el municipio de Valpalmas, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Se trata de un paisaje modelado por la erosión hídrica interna...

leer más
Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Quizá ya lo sabía, pero el Paisaje Lunar es uno de los enclaves naturales más sorprendentes de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario. Está en el término municipal de Granadilla de Abona, muy cerca de Vilaflor de Chasna, al sur de la isla. Se ubica en el...

leer más
El ibón de Bernatuara

El ibón de Bernatuara

Quizá ya lo sabía, pero el ibón de Bernatuara es un lago de origen glaciar situado en el corazón del Pirineo aragonés, justo en la frontera entre España y Francia. Se encuentra a 2.330 metros de altitud, en el entorno del valle de Bujaruelo, dentro del Parque Nacional...

leer más