El otro Salvador

diciembre 22, 2024

Quizá ya lo sabía pero Dalí tuvo un hermano también llamado Salvador, que falleció antes del nacimiento del pintor. Este hermano, Salvador Galo Anselmo (12 de octubre de 1901), murió en 1903 a la edad de dos años debido a una infección de estómago. Nueve meses después del fallecimiento, nació el Salvador Dalí que se convertiría en el reconocido artista surrealista.

Este hecho marcó profundamente la vida del pintor:

  1. Crisis de identidad. A los cinco años, sus padres le llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que era su reencarnación.
  2. Obsesión con la muerte. Dalí creció sintiéndose como una copia o reencarnación de su hermano fallecido.
  3. Excentricidades. El artista atribuyó su comportamiento excéntrico a la necesidad de diferenciarse de su hermano muerto y probar su propia existencia.
  4. Influencia artística. La crisis de identidad de Dalí se reflejó en su arte, como en la obra Retrato de mi hermano muerto (1963).

Dalí llegó a decir: Nos parecíamos como dos gotas de agua, pero dábamos reflejos diferentes… Mi hermano era probablemente una primera visión de mí mismo, pero según una concepción demasiado absoluta.

Salvador Dalí

Artículos relacionados

Parque Natural de Pagoeta

Parque Natural de Pagoeta

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Pagoeta es un espacio protegido en el País Vasco, situado en la provincia de Guipúzcoa, principalmente en el municipio de Aya y en menor medida en Zarauz y Cestona. Debe su nombre al monte Pagoeta y se declaró parque...

leer más
Torres y Cuernos del Paine

Torres y Cuernos del Paine

Quizá ya lo sabía, pero las Torres del Paine y los Cuernos del Paine son formaciones montañosas icónicas situadas dentro del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los espacios naturales más reconocidos y espectaculares de Chile y del mundo. Las Torres del Paine son...

leer más
Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más