Vaya por delante que, sin motivo concreto ni siquiera definido, Ramón Pernas era hasta hace poco un autor que se me resistía —o, más exactamente, cuyas obras yo me resistía a leer—, o mejor dicho, que aún no habían convergido las circunstancias propicias para acercarme a su literatura. Ya lo han hecho: en el último fin de semana he leído El pabellón azul. ¿Las sensaciones? Ahora sabrán las que me impulsan a incluir esta obra en la sección Nos ha gustado…: su exploración de la identidad a través de escenarios oníricos, la construcción de personajes atrapados entre el pasado y el presente, y esa habilidad para convertir lo íntimo en colectivo.
El pabellón azul. El ocaso de un titiritero
El pabellón azul (1998) es una de las novelas más representativas de Ramón Pernas, donde despliega su particular sensibilidad literaria y su mirada nostálgica hacia la memoria y el paso del tiempo. La obra se caracteriza por un estilo cuidado, evocador y poético, en el que el autor aborda asuntos como la infancia, la pérdida y el reencuentro con las raíces. A través de una narración introspectiva, Pernas invita al lector a recorrer escenarios que remiten a la Galicia natal del autor, impregnados de melancolía y de una atmósfera casi onírica.
La novela destaca por la construcción de personajes complejos y por la capacidad del autor para entrelazar recuerdos personales con elementos universales, logrando que la historia trascienda lo individual para convertirse en una reflexión sobre la identidad y la memoria colectiva. El pabellón azul funciona como un símbolo de ese espacio mítico al que se aspira regresar, un refugio emocional frente a la fugacidad de la vida.
En suma, es una obra de madurez literaria, que confirma a Ramón Pernas como un narrador capaz de emocionar y de invitar a la introspección, con una prosa elegante y profunda.
El pabellón azul. Sinopsis
Mientras espera la visita de su hijo para poder morir en paz, el anciano Augusto Bordino –titiritero, cineasta y actor- hace balance de su vida. Y como un artesano de la memoria, Bordino se adentra en la geografía del recuerdo a la búsqueda de sí mismo: el nacimiento en el seno de un circo, sus avatares como artista de la carpa, los pasos dados desde su Italia natal hasta la Argentina, donde funda un pueblo, y el regreso definitivo a Galicia.
Sobre Ramón Pernas
Ramón Pernas nacido en Vivero (Lugo) en 1952, es un escritor, periodista, editor y guionista español, con una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito cultural y literario. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera en medios escritos, televisión y editoriales, especialmente como director editorial de Espasa-Calpe durante una década y como fundador de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Como periodista, ha colaborado en revistas y periódicos de relevancia nacional y ha sido galardonado con premios como el Julio Camba y el Puro Cora. En el ámbito literario, su obra abarca novela, cuento y poesía, con títulos destacados como Si tú me dices ven (1996), El pabellón azul (1998), Paso a dos (Premio Ateneo de Sevilla 1999), Hotel Paradiso (Premio Azorín 2014), El libro de Jonás y El libro de los adioses, entre otros.
Pernas es reconocido por su estilo lírico, así como por su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva íntima y personal. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las voces más singulares de la narrativa española contemporánea.
El pabellón azul. Datos de edición
Hay otras ediciones anteriores, pero consignamos los datos del libro que nosotros hemos leído y que, salvo error, corresponde a la última edición publicada.
Tropo Editores.
Año 2009.
ISBN: 9788496911154.
Tapa blanda.
193 páginas.