El patriota ingenioso

diciembre 14, 2024

Microrrelato de Ambrose Bierce

El patriota ingenioso. Texto íntegro

Después de haber obtenido una audiencia con el Rey, un Patriota Ingenioso sacó un papel del bolsillo y dijo:

-Dios bendiga a Su Majestad. Aquí tengo una fórmula para construir una armadura blindada que ningún cañón podrá perforar. Si esta armadura es adoptada por la Armada Real nuestras naves de guerra serán invulnerables y por ende invencibles. Aquí también están los informes de los Ministros de Su Majestad atestiguando los méritos de la invención. Cederé lo derechos sobre ella por un millón de tumtums.

Después de examinar los papeles, el Rey los hizo a un lado y le prometió una orden para el Ministro Tesorero del Departamento de Extorsión por un millón de tumtums.

-Y aquí -dijo el Patriota Ingenioso, sacando otro papel de otro bolsillo- están los planos de un cañón que he inventado que puede perforar esa armadura. El hermano real de Su Majestad, el Emperador de Bang, está ansioso por adquirirlo, pero mi lealtad hacia el trono de Su Majestad y hacia su persona me obligan a ofrecerlo a Su Majestad. El precio es de un millón de tumtums.

Después de recibir la promesa de otra letra introdujo la mano en un bolsillo diferente a los dos anteriores y remarcó:

-El precio del cañón irresistible debió haber sido mucho mayor, Su Majestad, pero el hecho es que los misiles pueden ser tan efectivamente desviados por mi nuevo método de tratar las armaduras blindadas con…

El Rey indicó al Gran Factotum que se aproximara.

-Revisa a este hombre -le dijo- y dime cuántos bolsillos tiene.

-Cuarenta y tres, señor -dijo el Gran Factotum, completando su escrutinio.

-Dios bendiga a Su Majestad -gritó el Patriota Ingenioso, aterrorizado-. Uno de ellos contiene tabaco.

-Sosténganlo por los tobillos y sacúdanlo -ordenó el Rey-, luego denle una orden por cuarenta y dos millones de tumtums y mándenlo a decapitar. Emitamos un decreto castigando la ingeniosidad con la pena capital.

Sobre El patriota ingenioso

Presentamos hoy este cuento en nuestra sección Microrrelatos. El patriota ingenioso, de Ambrose Bierce despliega una estructura narrativa cíclica y acumulativa que intensifica el absurdo de la situación. Esta técnica, conocida como escalada cómica, no solo genera tensión dramática, sino que también subraya la mordaz crítica social del autor. Bierce emplea la ironía dramática con maestría, permitiendo al lector anticipar la futilidad de los inventos mucho antes que el Rey, lo que aumenta la sensación de absurdo y la eficacia de la sátira.

El relato funciona como una alegoría de la industria armamentística y su relación simbiótica con el poder político. Cada invención presentada por el Patriota Ingenioso simboliza un ciclo en la carrera armamentística, donde cada avance defensivo provoca un nuevo avance ofensivo. Esta representación refleja las dinámicas geopolíticas de la época de Bierce, pero mantiene una sorprendente relevancia en el contexto contemporáneo.

El lenguaje empleado por Bierce es un ejemplo de concisión y precisión. Cada palabra está seleccionada para maximizar el impacto, demostrando la extraordinaria habilidad del autor en el género del cuento corto.

A través de este microrrelato, Bierce articula una crítica multifacética de la sociedad. El autor pone de manifiesto la absurdidad de la carrera armamentística, expone la corrupción en los contratos militares y denuncia el autoritarismo y la arbitrariedad del poder. El desenlace del cuento, con la ejecución del Patriota y la criminalización del ingenio, sirve como metáfora de cómo los sistemas autoritarios suelen reprimir la innovación y el pensamiento crítico cuando estos amenazan el statu quo.

Sobre Ambrose Bierce

Ambrose Gwinett Bierce nació en Ohio en 1842. Sirvió en el ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense, experiencia que influiría en su obra literaria. Tras la guerra se estableció en San Francisco, donde inició su carrera como periodista y escritor. Su estilo mordaz y satírico le valió el apodo de Bitter Bierce (Bierce el Amargo).

Bierce trabajó como columnista y editor para varios periódicos importantes, como el San Francisco Examiner de William Randolph Hearst.

Como escritor de ficción, Bierce es reconocido por sus cuentos de terror y sus relatos sobre la Guerra Civil. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cuentos de soldados y civiles (1891), El monje y la hija del verdugo (1892) y su famoso Diccionario del Diablo (1906). Su cuento más conocido es Lo que pasó en el puente de Owl Creek.

El final de la vida de Bierce está envuelto en misterio. En 1913, a los 71 años, viajó a México para observar la Revolución Mexicana. Su última carta conocida menciona planes de viajar a Ojinaga, donde poco después se libró una batalla sangrienta. Después de esto, Bierce desapareció sin dejar rastro.

La obra de Bierce se caracteriza por su humor negro, su sátira mordaz y su fascinación por temas como la muerte y lo sobrenatural. Es considerado un heredero literario de Edgar Allan Poe y ha influido en autores posteriores como H.P. Lovecraft.

Artículos relacionados

La persecución del maestro

La persecución del maestro

Alexandra David-Néel Texto íntegro de La persecución del maestro, microrrelato de Alexandra David-Néel Entonces el discípulo atravesó el país en busca del maestro predestinado. Sabía su nombre: Tilopa; sabía que era imprescindible. Lo perseguía de ciudad en ciudad,...

leer más
Aprendan geometría

Aprendan geometría

Fredric Brown Texto íntegro de Aprendan geometría, microrrelato de Fredric Brown Henry miró el reloj. A las dos de la mañana cerró el libro, desesperado. Seguramente lo suspenderían al día siguiente. Cuanto más estudiaba geometría, menos la comprendía. Había fracasado...

leer más
A enredar los cuentos

A enredar los cuentos

Microrrelato de Gianni Rodari Texto del microrrelato A enredar los cuentos, de Gianni Rodari -Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita amarilla.-¡No, roja!-¡Ah!, sí, Caperucita roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita verde…”-¡Que no, roja!-¡Ah!,...

leer más