El pistolero

agosto 7, 2024

Poema de Justo Braga Suárez

Texto íntegro de El pistolero, poema de Justo Braga Suárez

Hay noticias que parecen versos:

Un pistolero a sueldo asesina a una portera.
El catedrático de química se bebe una probeta.
El lingüista se atraganta en un fonema.

Hay versos que parecen silogismos .
Si llueve, diluvia.
Se inundan los fonemas.
Si se muere una portera,
el pistolero recibe recompensa.

Hay lingüistas tartajas,
porteras muy finas que apenas se atragantan
y fonemas diluviando en cada letra.

Hay versos que parecen probetas.
Silogismos que matan a porteras.

Hay porteras por todas partes.
Hay pistoleros en todas las esquinas,
al acecho
esperando a que pasen los lingüistas,
disparando a discreción
sobre sí mismos.

Sobre El pistolero

El poema que hoy traemos a nuestro Poemario, El pistolero de Justo Braga utiliza versos libres y un lenguaje sencillo y directo, lo que le da un tono coloquial y accesible. La temática gira en torno a la violencia y el absurdo, presentando situaciones cotidianas con un giro inesperado y surrealista. La figura del pistolero a sueldo y las acciones de los personajes, como el catedrático de química y el lingüista, reflejan una crítica a la sociedad y sus absurdos.

El poema emplea recursos literarios como metáforas y símiles para crear imágenes vívidas y sorprendentes, por ejemplo, Hay noticias que parecen versos y El lingüista se atraganta en un fonema. La ironía está presente en la forma en que se presentan las situaciones, subrayando así el contraste entre la gravedad de los actos y la trivialidad con la que se describen. Además, la repetición de estructuras similares en los versos contribuye a la cohesión del poema y refuerza su mensaje. El tono del poema es irónico y crítico, utilizando el humor negro para abordar temas serios. El estilo es directo y conciso, lo que también facilita la comprensión y el impacto del mensaje.

Sobre Justo Braga

Justo Luis Braga Suárez nació el 8 de abril de 1959 en Urbiés (Asturias). Es periodista y escritor. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo y comenzó su carrera en 1979 en Radio Asturias. En 1982, participó en la creación de Antena 3 Radio en Oviedo y, en 1989, se incorporó a la Productora de Programas del Principado de Asturias.

A lo largo de su carrera, Justo Braga ha trabajado en diversos medios de comunicación, entre ellos, la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RPA), donde fue Director de Contenidos. También ha sido presentador del programa de radio y televisión Vidas públicas, vidas privadas, basado en entrevistas a personajes de la actualidad.

Además de su trabajo en radio y televisión, Justo Braga ha realizado documentales sobre figuras culturales. Ha sido guionista de varios formatos televisivos y ha colaborado con el Canal Internacional de TVE1.

En su etapa en Antena 3, ejerció como redactor y jefe de programas en la emisora de Oviedo, y también dirigió el espacio matinal Viva la gente. En 1988, recibió la Antena de Plata de la Asociación de la Radio y la Televisión de Asturias.

Justo Braga también ha sido articulista de opinión en La Voz de Asturias y el Diario de León, y ha colaborado en revistas literarias y culturales. Además, ha formado parte de varias compañías de teatro en Asturias durante los últimos años de la década de los 70.

Su obra

Justo Braga literariamente es conocido como poeta. Ha publicado varios poemarios, entre los que destacan Poemas del apacible interior (1988), La fábula del viento (1991) y De todo lo que fue (1995). Su poesía se caracteriza por un lenguaje sencillo y directo, y aborda temas como la vida cotidiana, el amor y la naturaleza humana.

Braga también ha escrito relatos que han sido publicados en diversas revistas literarias. Su estilo literario es introspectivo y reflexivo, y utiliza recursos como la metáfora y la ironía para transmitir sus ideas y emociones.

El pistolero

Artículos relacionados

Los sueños de los niños inventando países

Los sueños de los niños inventando países

Raúl González Tuñón Los sueños de los niños inventando países, de Raúl González Tuñón   Porque el niño conserva todos los libres bríos de la invención, baraja sus monstruos increíbles y sus enloquecidos ángeles. La bárbara inocencia sin prejuicios de la primera...

leer más
La última inocencia

La última inocencia

Alejandra Pizarnik La última inocencia, de Alejandra Pizarnik   Partir en cuerpo y alma partir. Partir deshacerse de las miradas piedras opresoras que duermen en la garganta. He de partir no más inercia bajo el sol no más sangre anonadada no más formar fila para...

leer más
Soy

Soy

María Dhialma Tiberti Soy, de María Dhialma Tiberti Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Fui quien modeló el espacio para dar cabida a tu sombra. Y porque mis ojos lo pidieron el cielo cambió...

leer más