El Sistema

junio 20, 2025

Nos ha gustado la novela de un autor, Ricardo Menéndez Salmón, hasta ahora desconocido por hablarydecir: El Sistema. ¿Por qué?

Sobre El Sistema

Es una novela distópica ambientada en un futuro indeterminado donde la humanidad vive fragmentada en un archipiélago de islas, gobernadas por una organización omnipresente llamada precisamente El Sistema. En este mundo, los habitantes se dividen en dos grupos antagónicos: los Propios, súbditos del Sistema, y los Ajenos, considerados bárbaros y excluidos del orden dominante.

El protagonista, conocido simplemente como el Narrador, trabaja como vigilante en una estación de la isla Realidad. Su labor consiste en alertar sobre cualquier posible amenaza, especialmente la presencia de los Ajenos. A lo largo de la novela, el Narrador experimenta una transformación personal y existencial: sus certezas sobre el Sistema, su función y su propia identidad se ven cuestionadas y finalmente quebradas, en un proceso que lo lleva a la huida, el confinamiento y, finalmente, a una odisea a bordo de una embarcación junto a otros supervivientes.

La obra destaca por su prosa afilada y precisa, cargada de imágenes potentes y una gran densidad conceptual. Menéndez Salmón utiliza un léxico propio y una estructura fragmentaria para reflexionar sobre la vigilancia, la seguridad, la identidad y el miedo al Otro. El universo que crea, con sus islas, instituciones y neologismos, remite a referentes como Kafka y a la tradición de la novela de ideas.

¿Por qué nos ha gustado?

  • Pese a ser una novela distópica, algo que no es lo más atrayente para quien esto escribe, El Sistema ofrece una reflexión sobre la sociedad contemporánea, la vigilancia, la seguridad y la exclusión.
  • Menéndez Salmón escribe con una precisión y belleza formal que satisfará a quienes buscan literatura de alto nivel estilístico.
  • Interpretación. La novela permite varias lecturas, desde la alegoría política y social (con ecos de la Europa fragmentada, los refugiados y la crisis de valores) hasta la introspección filosófica sobre la identidad y el sentido de pertenencia.
  • Referencias literarias y culturales: Los lectores que disfrutan de obras con guiños a Kafka, Orwell o Huxley encontrarán aquí un universo familiar y, a la vez, original.
  • Invita a la reflexión y al debate sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad, que no es poco…

Sobre Ricardo Menéndez Salmón

Nacido en Gijón en 1971, Menéndez Salmón es uno de los escritores españoles contemporáneos más reconocidos, tanto por la variedad temática de su obra como por la calidad de su prosa. Filósofo de formación, cultiva novela, relato y ensayo y ha recibido premios, como el Biblioteca Breve por El Sistema. Su trayectoria contempla títulos como La ofensaDerrumbeEl corrector (la llamada Trilogía del mal), La luz es más antigua que el amor y Niños en el tiempo.

Su obra se caracteriza por el análisis de temas existenciales, sociales y filosóficos y por un estilo literario reflexivo.

Comunista, pero buen escritor a nuestro juicio.

'El Sistema', de Ricardo Menéndez Salmón

Artículos relacionados

Gracia de Cristo

Gracia de Cristo

Gracia de Cristo (2023) es un ensayo de Enrique García-Máiquez que aborda una cuestión sin estudiar pero esencial: el sentido del humor en los Evangelios. Lejos de tratarse de una ocurrencia superficial, el libro propone una lectura contemplativa y detallada de los...

leer más
Lo que pesa el humo

Lo que pesa el humo

En ocasiones, la filosofía se nos presenta como un ejercicio abstracto, alejado de la vida cotidiana. Lo que pesa el humo, de Javier Aranguren, propone lo contrario: pensar desde lo vivido, desde lo que se toca, se recuerda, se teme o se ama. Sobre Lo que pesa el humo...

leer más
Caracol beach

Caracol beach

Caracol Beach es una novela feroz y poética escrita por Eliseo Alberto, publicada en 1998 y galardonada con el Premio Alfaguara de Novela. Ambientada en una noche delirante en un balneario ficticio de Florida, la obra retrata el desarraigo, la locura y el deseo de...

leer más