El tenedor del hereje

febrero 25, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el tenedor (o la horquilla) del hereje, era un instrumento de tortura utilizado durante la época de la Inquisición, no en la Edad Media en general. Se diseñó para infligir un tormento físico y psicológico prolongado, no para causar una muerte inmediata.

El instrumento consistía en un collar metálico con un tenedor de doble punta en la parte frontal. Una punta se colocaba bajo la barbilla y la otra sobre el esternón del prisionero. Este diseño impedía cualquier movimiento de la cabeza sin causar dolor, dificultando enormemente el habla y el descanso.

Aunque no causaba la muerte, el tenedor del hereje infligía un sufrimiento considerable. El condenado debía permanecer en una posición incómoda durante periodos prolongados, lo que llevaba al agotamiento, el dolor crónico y a complicaciones más graves.

El tenedor del hereje fue utilizado por la Inquisición para castigar a los acusados de herejía. Su propósito era tanto punitivo como coercitivo, diseñado para forzar confesiones o abjuraciones de las supuestas creencias heréticas.

Tradicionalmente, el tenedor llevaba grabada la palabra latina abiuro (abjuro), reflejando su función en el proceso inquisitorial. Aunque no es tan conocido como otros instrumentos de tortura, la horquilla (o tenedor) del hereje es un ejemplo de los métodos utilizados por la Inquisición para mantener la ortodoxia religiosa.

Tenedor u horquilla del hereje

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más