El Torcal de Antequera

mayo 7, 2025

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan por la disolución química y la erosión física de rocas calizas acumuladas hace millones de años en antiguos fondos marinos, y moldeadas posteriormente por el agua, el viento, el hielo y otros agentes atmosféricos.

Hablamos hoy del torcal situado en el término municipal de Antequera (Málaga). Destaca por su espectacular paisaje kárstico formado por rocas calizas modeladas por la erosión a lo largo de millones de años. Es el Torcal de Antequera.

  • Paisaje kárstico con formaciones rocosas caprichosas y únicas.

  • Rocas calizas de origen jurásico, con más de 150 millones de años.

  • Formaciones naturales con formas que recuerdan objetos cotidianos, como el Tornillo, el Sombrerillo o el Cáliz.

  • Gran número de simas y cuevas, algunas con profundidad de hasta 225 metros.

  • Presencia de restos arqueológicos que evidencian ocupación humana desde el Neolítico.

  • Diversos corredores y callejones formados por fracturas y erosión en las rocas.

  • Flora y fauna adaptadas a un entorno singular y protegido.

  • Rutas de senderismo señalizadas que permiten recorrer el paraje.

  • Declarado Paraje Natural desde 1989 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2016.

  • Ubicación en el arco calizo de las Sierras Subbéticas, a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.

  • Paisaje casi lunar, con terrenos de lapiaz y dolinas (torcas) que dificultan el tránsito a pie.

  • Importante valor geológico y geomorfológico a nivel europeo.

Estas son algunas de las características que hacen del Torcal de Antequera un paraje singular.

Laberinto kárstico

Artículos relacionados

Parque Natural de Pagoeta

Parque Natural de Pagoeta

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Pagoeta es un espacio protegido en el País Vasco, situado en la provincia de Guipúzcoa, principalmente en el municipio de Aya y en menor medida en Zarauz y Cestona. Debe su nombre al monte Pagoeta y se declaró parque...

leer más
Torres y Cuernos del Paine

Torres y Cuernos del Paine

Quizá ya lo sabía, pero las Torres del Paine y los Cuernos del Paine son formaciones montañosas icónicas situadas dentro del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los espacios naturales más reconocidos y espectaculares de Chile y del mundo. Las Torres del Paine son...

leer más
Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más