Son de…

El syldavo

El syldavo

El syldavo. En hablarydecir nos tomamos todo con seriedad y la lógica responsabilidad que conlleva. Es, en palabras de un insigne profesor de filosofía valenciano, una recopilación tan  profunda como somera de lo que exponemos. Hoy, sin embargo, hablaremos de una...

El criollo luisiano

El criollo luisiano

Analizamos hoy en Son de… al criollo luisiano (créole louisianais), lengua de base francesa, que se habla en Luisiana (EE. UU.) y contiene influencias del español y portugués. Su historia está ligada a la comunidad afrodescendiente y es distinto del francés cajún....

Lengua archi

Lengua archi

En Son de…, analizamos hoy la lengua archi, un idioma perteneciente a la familia de las lenguas caucásicas nororientales, específicamente al grupo najo-daguestano y subgrupo lezguino. Se habla en una pequeña área al sur de la república de Daguestán (Rusia),...

La lengua cueva

La lengua cueva

La lengua cueva fue el idioma hablado por el pueblo cueva, una de las culturas indígenas más importantes del istmo de Panamá antes de la llegada de los españoles. Aunque actualmente está extinta, es objeto de interés para la lingüística y la historia por su papel en...

El ligur

El ligur

En las costas rocosas de Liguria, entre los vientos del Tirreno y los aromas del pesto genovés, sobrevive una lengua cuya sonoridad recuerda a la del occitano, el francés y el italiano, pero que no es ninguna de ellas. Se trata del ligur —también llamado genovés o...

El palenquero

El palenquero

El palenquero, también conocido como criollo palenquero o palengua, es una lengua criolla de base léxica española, hablada principalmente en San Basilio de Palenque, un pequeño pueblo situado en el departamento de Bolívar (Colombia), a unos 50 kilómetros de Cartagena...

El papiamento

El papiamento

Analizamos hoy en Son de... el papiamento. Es una lengua criolla que se habla principalmente en las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao, conocidas como las islas ABC, pertenecientes al Reino de los Países Bajos. Es el idioma oficial de Aruba y también de...

Criollo haitiano

Criollo haitiano

El criollo haitiano, conocido localmente como kreyòl ayisyen, tiene su origen en el periodo colonial, especialmente durante la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití). Durante los siglos XVII y XVIII, miles de africanos de distintas etnias y...

La lengua pirahã

La lengua pirahã

Le llega el turno en Son de... a la lengua pirahã, uno de los fenómenos lingüísticos más singulares y debatidos del mundo, no solo por sus características estructurales, sino también por la cosmovisión que refleja y su impacto en la teoría lingüística moderna. Lengua...

El idioma khoekhoe

El idioma khoekhoe

Regresamos a África en esta nueva entrada de Son de... y, esta vez, nos quedamos concretamente en Namibia, Botsuana y Sudáfrica. Khoekhoe. Origen y contexto histórico El khoekhoe, también conocido como khoekhoegowab, nama o históricamente hotentote, es una lengua...

El chemehuevi

El chemehuevi

Volvemos a analizar una lengua americana en Son de..., hoy la lengua chemehuevi, que es el idioma tradicional del pueblo chemehuevi, una comunidad indígena asentada históricamente en la Gran Cuenca y el desierto del suroeste de Estados Unidos, especialmente en...

Sentinelés

Sentinelés

El idioma sentinelés es la lengua hablada por los sentineleses, un pueblo indígena que habita la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago de las islas Andamán, en el océano Índico. Esta isla, de tamaño similar a Manhattan, pertenece políticamente a la India, aunque...

Lemerig

Lemerig

Una nueva lengua oceánica asoma a nuestro ya amplio repertorio Son de... Hoy nos centramos en el lemerig. Lemerig. Origen y denominación Lemerig es una lengua oceánica perteneciente a la familia austronesia, una de las ramas lingüísticas más extensas del mundo, que...

El rotokas

El rotokas

Nueva lengua que analizamos en Son de… el rotokas. El rotokas es una lengua indígena de la familia bougainville septentrional, hablada en la isla de Bougainville, al este de Papúa Nueva Guinea, en Oceanía. El nombre rotokas proviene de la propia comunidad que lo...

El gikuyu

El gikuyu

El pueblo gikuyu, también conocido como kikuyu o agĩkũyũ, constituye el grupo étnico más numeroso de Kenia, con más de cinco millones de personas, aproximadamente el 20 % de la población nacional. Sus territorios tradicionales se ubican en el interior del país, entre...

Maltés. Lengua maltesa

Maltés. Lengua maltesa

El reciente debate sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea ha ha reavivado la discusión sobre la importancia de las lenguas minoritarias. Rufián (facinerós en catalán) defiende que el catalán se habla más que el maltés, el letón, el estonio, el danés o el...

Lenguas yupik

Lenguas yupik

Nuevas lenguas que analizamos en Son de... las yupik. Lenguas yupik. Orígenes Son un grupo de idiomas de la familia esquimo-aleutiana, hablados principalmente por los pueblos indígenas que habitan las regiones árticas y subárticas de Alaska y la península de Chukotka...

El silbo gomero

El silbo gomero

Llega a Son de... el silbo gomero. No deja de ser un lenguaje, sui generis pero lenguaje. Y con tanta historia como exclusividad. Intentamos analizarlo, aunque sea someramente. El silbo gomero. Lenguaje único Es uno de los patrimonios culturales más singulares del...

El aimara

El aimara

Continuamos con análisis de idiomas andinos: hoy el aimara. Veamos qué aporta, sus caracteres esenciales y sus dominios geográficos. Aimara. Origen Es una lengua originaria de la región andina, con una historia milenaria y vinculación con las culturas preincaicas,...

El quechua sureño

El quechua sureño

El quechua sureño es, a día de hoy, la gran lengua viva de los Andes, tras el español, por supuesto. Veamos qué aporta, sus caracteres esenciales y sus dominios geográficos.   El quechua sureño. Distribución y variedades El quechua sureño es la variante más...

Español de Panamá

Español de Panamá

En Son de... presentamos al español de Panamá, el resultado de una mezcla de influencias históricas, culturales y lingüísticas. La posición geográfica del país, su historia y la prolongada presencia extranjera, especialmente de Estados Unidos y del Caribe anglófono,...