En tiempo de prodigios

febrero 21, 2025

Exordio

Descubrimos a Marta Rivera de la Cruz hace como unos 10 o 12 años y fue un encuentro casual en la Biblioteca de Aragón. No sé si procede comentarlo pero el encuentro no fue con ella sino con él, con este libro titulado En tiempo de prodigios, que acabamos de releer.

En tiempo de prodigios

Es una novela publicada en 2006, que narra dos historias paralelas entrelazadas a lo largo de sus 508 páginas.

La trama principal sigue a Cecilia, una mujer de 35 años que atraviesa una crisis personal tras la muerte de su madre y la ruptura de una relación amorosa. Por petición de una amiga, comienza a visitar a Silvio, el abuelo de esta, quien le revela un secreto largamente guardado.

La narración alterna entre el presente de Cecilia y la historia de Silvio, que abarca desde su infancia en Ribanova hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. A través de una caja de fotografías, Silvio comparte con Cecilia su fascinante pasado junto a Zachary West, un excéntrico norteamericano cuya llegada a Ribanova cambió el destino de quienes le rodeaban.

La novela analiza temas como el duelo, el amor filial, la amistad intergeneracional y la redención. Aunque la obra ha recibido críticas mixtas, destaca por su intento de abordar temas emotivos y su estructura narrativa que entrelaza dos épocas.

En general, En tiempo de prodigios se presenta como una novela que busca conmover al lector a través de la exploración de relaciones humanas y secretos del pasado.

Como a nosotros nos gustó en su día y también tras la rápida relectura, la recomendamos, porque, además, es sencilla de seguir. Así En tiempo de prodigio acrecienta nuestra sección Nos ha gustado…

Sobre Marta Rivera de la Cruz

Marta María Rivera de la Cruz nació el 4 de junio de 1970 en Lugo (España). Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid entre 1988 y 1993, donde también realizó un posgrado. Su carrera literaria comenzó en 1996 con la novela corta El refugio, ganadora del II Premio de Novela Corta Joven y Brillante.

A lo largo de su trayectoria, Rivera de la Cruz ha publicado numerosas obras literarias, incluyendo novelas para adultos y jóvenes, cuentos y ensayos. Ha recibido varios premios literarios, entre ellos el Premio Ateneo Joven de Sevilla en 1998 por Que veinte años no es nada.

Entre sus obras destacamos en una relación nada exhaustiva El refugio (1996); Que veinte años no es nada (1998); Cuentos de Navidad (2003); En tiempo de prodigios (2006); La primera tarde después de Navidad (2008); La importancia de las cosas (2009); Maldito amor (2012) y Nosotros, los de entonces (2016).

Además de su labor como escritora, ha desarrollado una carrera en la política. Fue miembro del partido Ciudadanos hasta mayo de 2021 y diputada en el Congreso de los Diputados entre 2016 y 2019. Actualmente ocupa el cargo de consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

En tiempo de prodigios. Datos de edición

Título: En tiempo de prodigios.
Autora: Marta Rivera de la Cruz.
Editorial: Planeta.
Año de edición: 2006 (primera edición).
ISBN: 978-84-08-06901-0 (edición de tapa dura).
Número de páginas: 512.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos.
Dimensiones: 15 x 23 cm.

Marta Rivera de la Cruz

Artículos relacionados

2030. Este vacío que hierve

2030. Este vacío que hierve

La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone un horizonte de progreso global: erradicación de la pobreza, justicia climática, igualdad de género, educación universal. Pero ¿qué oculta?, ¿qué sucede cuando el año 2030 llega, y lo que arde no...

leer más
El efecto deseado

El efecto deseado

En El efecto deseado, Guillermo Alonso construye una novela que transita con elegancia entre la sátira, el melodrama y la picaresca. Lo hace sin alardes, pero con tal precisión que convierte cada escena en un espejo deformante de nuestra época. El protagonista,...

leer más
Jerjes conquista el mar

Jerjes conquista el mar

Jerjes conquista el mar (2009) es la primera novela publicada por Óscar Esquivias, y ya en ella se percibe la agilidad, el humor y la ternura que caracterizan su obra posterior. Una novela luminosa y absurda El protagonista, Jerjes, no es el rey persa derrotado en...

leer más