Enfoque y perseverancia

abril 10, 2025

Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta. Henry Ford.

Incluimos en nuestro repertorio de citas esta sentencia atribuida al célebre fundador de Ford Motor Company y pionero de las cadenas de producción modernas. Esta cita refleja su filosofía práctica y optimista, centrada en mantener el enfoque en los objetivos para superar las adversidades.

Enfoque y perseverancia

Ford creía, con razón, que los problemas no son inherentemente aterradores, sino que solo se vuelven intimidantes cuando se pierde de vista el propósito principal, lo que realmente se quiere alcanzar.

Así, mantener el foco en la meta es crucial para superar los desafíos. Cuando nos distraemos y nos concentramos en los problemas, estos parecen crecer y volverse insuperables. Sin embargo, si mantenemos la vista fija en el objetivo final, los obstáculos se vuelven más manejables y pierden su poder para desanimarnos.

En un sentido más amplio, esta cita también habla sobre la actitud mental necesaria para el éxito. Implica que la percepción de los obstáculos es subjetiva y depende de nuestra capacidad para mantenernos siempre pendientes de lo que queremos lograr. Es un llamamiento a la disciplina mental y a la determinación, recordándonos que los desafíos son parte natural del camino hacia el logro, pero que no deben desviarnos de nuestro propósito.

Resumiendo, Ford recuerda que el éxito depende, casi siempre, de la capacidad para mantener el planteamiento, la perspectiva y no dejarnos intimidar por los obstáculos que surgen en el camino.

Sobre Henry Ford

Henry Ford (1863–1947) fue un empresario e ingeniero industrial estadounidense, reconocido como el fundador de Ford Motor Company y pionero en la producción en masa a través del sistema conocido como fordismo. Nacido en una granja en Dearborn (Míchigan), mostró desde joven un interés por la mecánica, construyendo su primer motor a vapor a los 15 años. Su pasión por las máquinas lo llevó a abandonar la agricultura para trabajar como aprendiz en fábricas de Detroit.

En 1903 fundó Ford Motor Company, tras varios fracasos empresariales previos. Su visión revolucionaria se materializó con el lanzamiento del Ford Modelo T en 1908, un automóvil asequible que transformó el transporte y la industria. Para maximizar la producción y reducir costos, implementó la línea de ensamblaje móvil en 1913, marcando un antes y un después en la fabricación industrial.

Ford no solo innovó en procesos, sino también en relaciones laborales: en 1914 introdujo el salario de 5 dólares diarios, duplicando el promedio de la época, lo que atrajo trabajadores y redujo la rotación. Sin embargo, su figura también fue controvertida por sus posturas políticas y sociales, incluyendo su oposición a los sindicatos y sus publicaciones antisemitas.

A pesar de los altibajos empresariales y personales, Henry Ford dejó un legado imborrable como uno de los industriales más influyentes del siglo XX: tuvo enfoque y perseverancia.

 

Henry Ford falleció en Fair Lane, Dearborn (Michigan) el 7 de abril de 1947, a los 83 años de edad.

Henry Ford

Artículos relacionados

Andábamos para encontrarnos

Andábamos para encontrarnos

Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Julio Cortázar. La frase no es una declaración de amor directa, sino una relectura melancólica del encuentro. Cortázar la inscribe en un contexto de pérdida, de memoria afectiva, donde el amor no...

leer más
La traición de la utopía

La traición de la utopía

El comunismo es el dios que ha fallado. Arthur Koestler. Hoy damos cobijo, en nuestras Citas notables, a esta sentencia: El comunismo es el dios que ha fallado, que no se lanza como una consigna, sino como una elegía. Sobre La traición de la utopía Arthur Koestler...

leer más
Vivir con propósito

Vivir con propósito

Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. Friedrich Wilhelm Nietzsche. Hay frases que atraviesan el tiempo con una fuerza intacta. No por su forma, sino por lo que revelan del ser humano. Una de ellas, atribuida a Nietzsche y popularizada...

leer más