Entre col y col, lechuga

mayo 28, 2025

Con el avance programado de la destrucción de la agricultura española por parte de la ideoilogía y la sentina sanchista, llegará muy pronto el día en que los más jóvenes ni siquiera sabrán qué es la agricultura. Y en esos tiempos, todos los dichos y refranes con sentido agrario, sonarán exactamente a chino. Si queremos eso, vamos muy bien…

Entre col y col… Origen

El refrán aparece documentado ya en el siglo XV, citado en obras clásicas como La Celestina (acto VI), lo que muestra su antigüedad y arraigo en la cultura hispana. Surgió en el contexto de la horticultura tradicional, donde los agricultores alternaban la siembra de diferentes hortalizas en sus huertos, especialmente coles y lechugas, por razones tanto prácticas como estéticas.

Razones agrícolas para alternar coles y lechugas

La alternancia de cultivos, como plantar lechugas entre coles, responde a varios motivos agronómicos:

  • Aprovechamiento del espacio y del tiempo. La lechuga es una planta de ciclo corto, crece y se cosecha mucho antes que la col, que es de ciclo más largo. Así, al plantar lechugas entre coles, se utiliza eficientemente el espacio: cuando la col necesita expandirse, la lechuga ya ha sido recolectada.
  • Prevención de plagas. La diversidad de especies dificulta la proliferación de plagas específicas. Por ejemplo, las orugas que atacan a las coles encuentran más difícil localizar su objetivo en un huerto mezclado y algunas plagas prefieren atacar las lechugas, reduciendo el daño a las coles.
  • Protección mutua. Las coles, con sus hojas grandes, pueden proteger a las lechugas de temperaturas extremas y lluvias intensas. Además, las coles pueden resguardar a las lechugas de ataques de pulgones.
  • Mejora del rendimiento. Asociar cultivos diferentes puede favorecer el desarrollo de ambos, ya que aprovechan recursos de manera complementaria y pueden mejorar la salud general del huerto.

Ejemplos de uso

  • Llevo toda la mañana haciendo tareas complicadas, pero entre col y col, lechuga: me he tomado un café con los compañeros para despejarme.
  • Si tienes que dar una charla larga, recuerda que entre col y col, lechuga: intercala alguna anécdota divertida para que el público no se aburra.
  • Siempre vamos a cenar al mismo restaurante, pero esta vez, entre col y col, lechuga: probamos uno nuevo para variar
  • Me vendieron una caja de naranjas y, entre col y col, lechuga: algunas estaban muy buenas, pero otras eran bastante malas.
  • Entre col y col, lechuga: después de varias semanas de trabajo intenso, me tomé un día libre para descansar.

Entre col y col… Evolución

El refrán, nacido de la observación agrícola, pasó a usarse en sentido figurado para expresar la conveniencia de alternar rutinas, actividades o situaciones, evitando así la monotonía o el hastío. También puede aplicarse cuando se mezclan cosas de diferente calidad o naturaleza, o para señalar la introducción de algo distinto en una secuencia de elementos similares.

El sentido de alternancia y variedad también se recoge en otros dichos como En la variedad está el gusto o El placer demasiado repetido, engendra hastío.

La expresión  surgió de la sabiduría agrícola tradicional, donde alternar cultivos era una estrategia para optimizar el huerto y proteger las plantas. Con el tiempo, el refrán adquirió un significado más amplio, simbolizando la importancia de la variedad y el cambio en la vida cotidiana y en cualquier actividad humana..

Resumen

Lugar Uso del refrán Comentarios
España Muy usado, con origen histórico Refrán tradicional con base agrícola
Hispanoamérica Presente en algunas regiones (Ej. Nuevo México, Puerto Rico) Variantes del refrán, menos frecuente
Otros países No registrado No es un refrán común fuera del mundo hispano
Entre col y col, lechuga

Artículos relacionados

Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

leer más
Más malo que el baladre

Más malo que el baladre

Ser más malo que el baladre El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de...

leer más
Sol y jamón

Sol y jamón

Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...

leer más