Fe de erratas y errores

octubre 28, 2024

Nos cuenta el diccionario oficial de la RAE que uno de los sinónimos de error es errata y viceversa. Desde nuestra pequeña palestra de hablarydecir no discutiremos eso, pero sí vamos a conseguir delimitar perfectamente ambos vocablos que, desde luego, no son sinónimos siempre sino solo una mínima parte de las ocasiones posibles, son sinónimos parciales.

Erratas y errores. Etimología

  • Errata deriva del latín errāta, que es el plural neutro del participio pasado de errāre. Significa cosas erradas o equivocaciones.
  • Error viene del latín error, -ōris, que significa desvío o equivocación. Este término tiene raíces en el verbo latino errāre, que significa vagar o desviarse.

Así pues, ambas palabras comparten la misma raíz en el verbo latino errāre, lo que las conecta etimológicamente. Sin embargo, su uso y contexto han evolucionado para aplicarse a diferentes tipos de equivocaciones.

El término errata fue inicialmente usado en latín para referirse a errores en general, pero con el tiempo se ha especializado para referirse a errores en textos escritos o impresos. En cambio, error desde sus inicios, implicó desviarse del camino correcto o esperado, lo que se traslada a cualquier tipo de fallo o equivocación.

Significado

Una sola acepción contempla el diccionario para la errata: Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito. Por lo tanto, con este término solo podemos referirnos en puridad a fallos en la escritura.

Error, sin embargo, tiene cinco acepciones, de las que ahora solo nos interesan las tres primeras: Concepto equivocado o juicio falso, acción desacertada o equivocada y cosa hecha erradamente.

Vemos pues con facilidad que el concepto de error es casi infinitamente más amplio que el de errata, ya que se puede aplicar en múltiples áreas a diferencia de la errata que está circunscrita al ámbito editorial, literario y académico para referirse a errores en la publicación de textos.

Erratas y errores. Ejemplos de uso

La primera edición del libro tenía varias erratas en las páginas finales, que fueron corregidas en la segunda edición. En la última revista, se publicó una fe de erratas para corregir los errores tipográficos del artículo principal. Encontraron una errata en el texto donde ‘casa’ estaba escrito como ‘caza’.

Cometí un error al resolver la ecuación y tuve que empezar de nuevo. El arquitecto se dio cuenta de un error de cálculo en los planos originales. El accidente ocurrió debido a un error humano en la operación de la maquinaria.

Corolario

Al ser error un vocablo mucho más amplio, de los ejemplos anteriores sacamos una conclusión: en los tres primeros -los correspondientes a errata– siendo laxos podría sustituirse esa palabra por error. Sin embargo ese intercambio jamás sería válido ni aceptable en los tres últimos ejemplos de uso. Hagan la prueba.

 

 

 

Erratas y errores

Artículos relacionados

El giro del tropo

El giro del tropo

El vocablo tropo condensa una historia que atraviesa la retórica clásica, la liturgia medieval y la crítica contemporánea. Su riqueza semántica lo convierte en un término clave para comprender cómo el lenguaje se desvía, se transforma y se reinventa. Etimología y...

leer más
¿Propalar o propagar?

¿Propalar o propagar?

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...

leer más
Totalmente gratis

Totalmente gratis

Totalmente gratis es una expresión que se ha instalado en el lenguaje publicitario con la fuerza de un eslogan y la lógica de un oxímoron. Su uso es tan frecuente como innecesario, pero provoca dudas razonables porque decir que algo es gratis implica, por definición,...

leer más