¿Es usted carpetovetónico?

enero 2, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el término carpetovetónico se utiliza para describir algo o a alguien que representa lo típicamente español, a menudo con una connotación negativa. Se refiere a ideas, costumbres o actitudes que se consideran tradicionalmente españolas y que muestran resistencia a la influencia extranjera.

La RAE, con buen criterio, considera que es carpetovetónico lo perteneciente o relativo a los carpetanos y vetones. Y ¿eso qué es?

  • Carpetano. Dicho de una persona: De un pueblo prerromano que ocupaba la actual provincia de Madrid y parte de las de Guadalajara, Toledo y Ciudad Real.
  • Vetón. Dicho de una persona: De un pueblo prerromano de la antigua Lusitania que habitaba parte de las actuales provincias de Zamora, Salamanca, Ávila, Cáceres, Toledo y Badajoz.

Los carpetanos y los vetones se unieron en su lucha contra los romanos en el siglo II a.C., lo que se interpretó como un símbolo de nacionalismo y resistencia cultural.

Actualmente se emplea para criticar actitudes de nacionalismo extremo, el rechazo a ideas o costumbres foráneas, así como posturas anticuadas o conservadoras.

Resumiendo: carpetovetónico es una forma de señalar actitudes excesivamente tradicionales o cerradas en el contexto cultural español, y su uso suele ser humorístico o satírico.

Carpetovetónico

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más