Fario

Exordio

¡Ojo! No lo confundamos con la faria, son cosas distintas. Ambas están en peligro de extinción y la faria es posible que, incluso haya desaparecido ya. El fario, a punto.

Traemos hoy a nuestra sección Rescatando palabras olvidadas a fario, una palabra que, en principio percibimos con sabor a la vieja España cañí. Veremos si es así o no.

Fario. Etimología

Empezamos mal porque no está demasiado claro el origen de este vocablo. El diccionario oficial señala que proviene Quizá del bajo latín hispánico ‘malfarium’, crimen, y este cruce del latín ‘maleficium’, maleficio y ‘nefarium’, crimen nefando. A su vez, malfarium surgió del cruce de dos palabras latinas: nefarium (crimen abominable), que deriva de nefas (lo contrario a la voluntad divina) y malfactum (mala acción), que proviene de male (malamente) y facere (hacer). Con el tiempo, se produjo un falso corte de la palabra malfario, quedando solo fario.

Así pues, aunque no esté perfectamente acreditada la etimología, sí que comprendemos que la citada parece, al menos, congruente.

Fario. Significado

Siguiendo con el diccionario de la RAE, vemos la definición que señala: Suerte, fortuna, sino. Así de escueta, sin más. Sí que propone como sinónimos a suerte, fortuna y sino.

De esa definición debemos sacar una conclusión: no se desprende, en absoluto, la connotación negativa porque tanto la suerte como la fortuna y el sino pueden ser favorables y positivos o lo contrario.

Ejemplos de uso

  1. Mal fario. Esta es la expresión más común que utiliza la palabra. Se refiere a la mala suerte o a un presagio negativo. Por ejemplo, se considera que partir el turrón en la mesa durante las fiestas navideñas trae mal fario.
  2. Buen fario. Aunque menos común, también se utiliza para referirse a la buena suerte o a augurios positivos.
  3. Regional. El uso es más común en ciertas regiones de España, especialmente en Andalucía y algunas partes de Cataluña.

Curiosidades

Objetos. Algunos objetos, como las campanas, se utilizan tradicionalmente para alejar el mal fario y atraer buenas energías.

Navidad. Existen varias creencias navideñas relacionadas. Por ejemplo, se cree que entrelazar acebo con hiedra en la decoración navideña garantiza la paz conyugal y el amor de pareja, trayendo buen fario.

Plantas. Ciertas plantas se asocian con el buen o mal fario. El acebo se considera que trae buena suerte, mientras que el romero se asocia con la prosperidad económica.

Expresiones regionales. En la zona de Gerona se suele usar una expresión, bones vigilies para desear buena suerte antes de un cumpleaños. Curiosamente, en otras partes de Cataluña, esta expresión se considera que trae mala suerte.

Desde hablarydecir solo podemos desearles un buenísimo fario a todos nuestros lectores.

Fario (bueno o malo)

Artículos relacionados

Trasgo

Trasgo

Trasgo es una de esas palabras que, al pronunciarse, parecen convocar ecos de leyendas y noches de misterio. Designa a un ser travieso del folclore hispánico, especialmente del norte peninsular: un duendecillo inquieto, juguetón, a veces molesto, que se cuela en las...

leer más
Íncipit

Íncipit

La palabra íncipit merece ser rescatada del olvido porque nombra, con precisión y belleza, un aspecto fundamental de la literatura, la música y la tradición documental: el inicio, ese umbral donde el texto, la melodía o el mensaje comienzan a existir y a cobrar...

leer más
Fetén

Fetén

Mis primeros recuerdos de esta palabra están ligados a una marca de tabaco que, en mi tierna infancia a finales de los años sesenta, estaba bastante de moda entre los jóvenes. Y conste que yo solo la compraba para mis tíos, no para mí, por supuesto... Fetén. Se acabó...

leer más