Quizá ya lo sabía pero por primera vez hablarydecir les desea un feliz año 2025 y aprovechando la ocasión, damos unas pautas para la escritura de fechas en español.
El orden que la ortografía académica recomienda es día, mes, año (14 de octubre de 1951). Se desaconseja el orden mes, día, año, propio de los Estados Unidos (octubre 14 de 1951).
La opción más común en la escritura de las fechas es la que combina letras y cifras (1 de marzo de 1743), con el mes siempre con inicial minúscula y sin omitir las dos preposiciones de. Además, cuando se cita el año 2000 y los sucesivos, es válido tanto emplear el artículo delante como prescindir de él: del 2024 o de 2024.
Cuando las fechas se escriban solo con cifras, el día, el mes y el año se separan con guiones, barras o puntos, y sin espacios: 4-6-1982, 8/7/1980, 12.9.08. La ortografía recomienda no anteponer un cero a la cifra del día o a la del mes cuando estas son inferiores a 10; el mes puede escribirse en números arábigos (4/6/82) o romanos (4/VI/82), y el año puede aparecer con los cuatro dígitos (7/5/2003) o solo con los dos últimos (7/5/03).
Cuando se escribe el año, no es adecuado escribir ningún signo ni espacio entre sus dígitos. Así que, pese a todo:
¡Feliz año 2025!
NOTA: Toda la información publicada en este artículo está entresacada de otro de la Fundeu, titulado Escritura de las fechas.