Fernández-Ordóñez, la «P»

junio 24, 2025

Analizamos hoy a la titular del sillón «P». Bienvenida, Inés Fernández-Ordóñez, Académicos RAE.

Inés Fernández-Ordóñez. Entorno y formación

Nació en Madrid el 17 de diciembre de 1961. Pertenece a una familia destacada en los ámbitos político y cultural: es hija de José Antonio Fernández-Ordóñez y sobrina de Francisco Fernández Ordóñez y Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Se formó en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid y amplió estudios en universidades europeas como Bielefeld, París y Cambridge.

Actividad profesional

Es doctora en Filología Hispánica y catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid. Su especialidad es la dialectología del español, tanto actual como histórica, con especial atención a la variación gramatical. Dirige desde 1990 el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), un ambicioso proyecto de documentación lingüística rural. Además, ha realizado ediciones críticas de textos medievales y estudios sobre la evolución de los sistemas pronominales en español (leísmo, laísmo, loísmo), así como investigaciones sobre textos históricos y cronísticos, especialmente los patrocinados por Alfonso X el Sabio. Es discípula de Diego Catalán y se inscribe en la tradición filológica de Ramón Menéndez Pidal.

Inés Fernández-Ordóñez en la RAE

Fue elegida académica de número de la Real Academia Española el 18 de diciembre de 2008, para ocupar el sillón «P» en sustitución de Ángel González, y tomó posesión el 13 de febrero de 2011 con un discurso titulado La lengua de Castilla y la formación del español al que contestó, en nombre de la institución, José Antonio Pascual.

Su candidatura fue la única presentada y la propusieron el citado José Antonio Pascual, Margarita Salas y Álvaro Pombo. Fue la mujer más joven en incorporarse a la RAE y la cuarta mujer académica de la institución, así como la primera filóloga en acceder a la Academia. Además, desde el 8 de enero de 2015 es vocal de la Junta de Gobierno, cargo para el que fue reelegida en 2016.

Fernández-Ordóñez es reconocida por su rigor investigativo y su defensa de una visión del español como resultado de la fusión de varias lenguas peninsulares, no solo del castellano. Su trayectoria y aportaciones la sitúan como una de las figuras más relevantes en la filología hispánica y la lingüística española contemporánea.

 

Fernández-Ordóñez, académica RAE

Artículos relacionados

Luis Mateo Díez, la «I» de la RAE

Luis Mateo Díez, la «I» de la RAE

Luis Mateo Díez nació en Villablino (León) el 21 de septiembre de 1942. Es licenciado en Derecho y trabajó como funcionario en el Ayuntamiento de Madrid hasta su jubilación. Su figura se asocia, además, a una mirada literaria sobre la realidad rural y urbana de...

leer más
Carlos García Gual, la «J» de la RAE

Carlos García Gual, la «J» de la RAE

Presentamos en Académicos RAE al titular del sillón «J», Carlos García Gual, nacido en Palma de Mallorca en 1943. Su formación intelectual estuvo marcada por el contacto con grandes helenistas como Manuel Fernández Galiano, Francisco Rodríguez Adrados y Luis Gil....

leer más
«K» de Bermúdez de Castro

«K» de Bermúdez de Castro

Hablamos hoy del titular del sillón «K». Bienvenido a Académicos RAE, José Mª Bermúdez de Castro.   José María Bermúdez de Castro Risueño es una figura clave en la consolidación de la paleoantropología española como disciplina de referencia internacional. Su...

leer más