¡Filibustero!

junio 19, 2024

Sí, hoy vamos al abordaje en esta poliantea pero no en sentido estricto, solo vamos a acometer la explicación de lo que implica la palabra filibustero.

Filibustero. Significado

Como siempre, nos dirigimos al diccionario oficial y vemos que tiene cuatro acepciones:

  • Perteneciente o relativo al filibusterismo (obstruccionismo parlamentario).
  • Pirata que hacia el siglo XVII formó parte de los grupos que infestaron el mar de las Antillas.
  • Pirata (persona dedicada al abordaje de barcos para robar).
  • Partidario de la emancipación de las antiguas provincias ultramarinas de España.

Aclara también que la tercera acepción se usa despectivamente y que la cuarta está en desuso.

Etimología

Hemos visto, pues, que esta palabra tiene dos usos principales. En su origen, en el siglo XVII, un filibustero era un tipo de pirata que operaba en el mar de las Antillas. A diferencia de otros piratas, los filibusteros no se alejaban de la costa sino que bordeaban y saqueaban las localidades costaneras.

El término filibustero proviene del francés flibustier, que, a su vez, deriva del neerlandés vrijbuiter, que es el que se hace con el botín libremente.

Pero ¿por qué la RAE antepone en la definición de filibustero una acepción metafórica sobre la originaria? No podemos dar más argumento que quizás sea por el uso en la actualidad. Eso sí, parece bastante chocante.

Filibustero político

En el ámbito político, el término filibusterismo se refiere a una técnica específica de obstruccionismo parlamentario. Esta treta busca retrasar o bloquear completamente la aprobación de una ley o acto legislativo mediante un discurso de larga duración. Es eficaz en los sistemas parlamentarios en los que los representantes de la voluntad popular no tienen fijado un tiempo límite para intervenir. Al igual que los piratas filibusteros, los políticos que emplean el filibusterismo desafían las normas establecidas y utilizan las reglas del sistema a su favor para lograr sus objetivos. En este caso, el objetivo es retrasar o bloquear la aprobación de una ley o acto legislativo mediante un discurso de larga duración.

También es cierto que, en la actualidad, se usa el término filibustero político en un sentido mucho más amplio. Se trata de quienes obstruyen cualesquiera actividad parlamentaria, bien desde la dirección de la Cámara o desde el propio poder ejecutivo. Total, ¡Montesquieu ha muerto!, como dijo bien un exvicepresidente de gobierno socialista.

El filibusterismo en literatura

El Filibusterismo es una conocida novela escrita por el filipino José Rizal. Esta obra es la continuación de su otra novela, Noli Me Tangere y trata sobre la vuelta del principal personaje de Noli Me Tangere, que, desilusionado por los abusos de los españoles, abandona su pacifismo para volver a las Filipinas y comenzar una revolución violenta.

Corolario

Filibusteros hay, de los piratas y, sobre todo, de la versión más amplia de los otros. Y con estos bueyes hay que arar, los que asesinaron sin complejos a Montesquieu y los que ahora pasean su cadáver sin pudor.

Filibusteros políticos

Artículos relacionados