Fililí

Tres acepciones hay de esta palabra en el diccionario de la RAE:

1. m. Tela muy ligera de lana y seda que se solía traer de Berbería.

    2. mcoloqDelicadeza, sutileza, primor de alguna cosa.

    3. m. En Andalucía. Persona débil, flaca.

    En cualquier caso, es una palabra con una sonoridad particular y puede ser empleada en contextos que requieren expresar finura o ligereza.

    Centrándonos en la segunda acepción, fililí evoca la idea de algo hecho con gran cuidado y atención al detalle, algo que es fino y elegante en su simplicidad. Esta palabra podría usarse para describir desde una prenda de vestir hasta una obra de arte o un gesto pero también una persona, siempre que transmita esa sensación de finura y sutileza exquisita.

    Artículos relacionados

    Esto es morrocotudo

    Esto es morrocotudo

    Al parecer en los lugares no europeos donde se habla español no sería menester, pero en la parte europea, lo morrocotudo está en una profunda sima, tan profunda que hay jóvenes que ni siquiera entienden su significado. Esta misma tarde lo he comprobado por lo que...

    leer más
    Amigos y cognados

    Amigos y cognados

    Hay palabras que nos recuerdan que hablan de una historia compartida, y que con sus conexiones, no se detuvieron ni por el tiempo ni por las fronteras. Son las que nos invitan a reflexionar sobre los indudables enlaces entre los idiomas modernos. Una de estas es la...

    leer más
    Curaca, curaca…

    Curaca, curaca…

    Un curaca era una figura de autoridad importante en la sociedad andina precolombina y durante el periodo colonial temprano. Curaca. Etimología y definición Curaca deriva del quechua kuraq, que significa el de mayor edad o hijo primogénito. En el mundo andino, el...

    leer más