Francachela

Exordio

Hoy tomamos una palabra que nos suena a fiesta, a jolgorio: francachela. Bien es cierto que no está el horno para bollos ni en lo personal ni, mucho menos, en lo social, pero alguna vez habrá que tirar la casa por la ventana y organizar una francachela plena de jolgorio. ¿Se apuntan?

Francachela. Etimología

Proviene del latín comēdo, que significa comilona, festín. Se cree que la palabra se formó a partir de franco en el sentido de banquete íntimo sin ceremonias. Otra teoría sugiere que podría tener raíces en el término francés franc-cheller, que significa disfrutar libremente de comida y bebida. La evolución del término lo ha llevado a su uso actual en el español.

Significado

El diccionario oficial define francachela como Reunión de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente. No aporta sinónimos (aunque a nuestro entender, cuchipanda es el término perfecto para ejercer como tal) ni antónimos, como parece lógico.

Es, pues, una reunión informal de varias personas para comer y beber, generalmente sin límite y de manera desenfadada. Es una celebración donde la comida y la bebida son protagonistas y donde se busca disfrutar y divertirse.

Tampoco hay que olvidar, no obstante, que por metáfora o metonimia, francachela adquiere un significado mucho más amplio del oficial: una juerga sin límites pero con todas las de la ley. Una bacanal, vaya. Y de esto saben mucho ciertas gentes que consentimos que nos sigan gobernando…

Francachela. Ejemplos de uso

  • Anoche tuvimos una francachela en casa y lo pasamos genial.
  • Después del trabajo, nos reunimos para una francachela con los compañeros.
  • La francachela en la boda de Ana fue memorable, no faltó de nada…

Corolario

La palabra, además de tener una sonoridad notable, refleja la riqueza cultural y la importancia de la convivencia en las sociedades hispanohablantes. No podemos, por tanto, dejarla perder, ni como término ni como acción. Es cierto que no estamos en el Siglo de Oro, cuando parece ser que eran mucho más frecuentes las francachelas pero tampoco hay que abandonarlas…

Como curiosidad añadiremos que en México es común escuchar la expresión echar la francachela para referirse a la acción de organizar o participar en una fiesta o comilona.

Francachela

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más