Francachela

Hoy tomamos una palabra que nos suena a fiesta, a jolgorio: francachela. Bien es cierto que no está el horno para bollos ni en lo personal ni, mucho menos, en lo social, pero alguna vez habrá que tirar la casa por la ventana y organizar una francachela plena de jolgorio. ¿Se apuntan?

Francachela. Etimología

Proviene del latín comēdo, que significa comilona, festín. Se cree que la palabra se formó a partir de franco en el sentido de banquete íntimo sin ceremonias. Otra teoría sugiere que podría tener raíces en el término francés franc-cheller, que significa disfrutar libremente de comida y bebida. La evolución del término lo ha llevado a su uso actual en el español.

Significado

El diccionario oficial define francachela como Reunión de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente. No aporta sinónimos (aunque a nuestro entender, cuchipanda es el término perfecto para ejercer como tal) ni antónimos, como parece lógico.

Es, pues, una reunión informal de varias personas para comer y beber, generalmente sin límite y de manera desenfadada. Es una celebración donde la comida y la bebida son protagonistas y donde se busca disfrutar y divertirse.

Tampoco hay que olvidar, no obstante, que por metáfora o metonimia, francachela adquiere un significado mucho más amplio del oficial: una juerga sin límites pero con todas las de la ley. Una bacanal, vaya. Y de esto saben mucho ciertas gentes que consentimos que nos sigan gobernando…

 

Francachela. Ejemplos de uso

  • Anoche tuvimos una francachela en casa y lo pasamos genial.
  • Después del trabajo, nos reunimos para una francachela con los compañeros.
  • La francachela en la boda de Ana fue memorable, no faltó de nada…

Corolario

La palabra, además de tener una sonoridad notable, refleja la riqueza cultural y la importancia de la convivencia en las sociedades hispanohablantes. No podemos, por tanto, dejarla perder, ni como término ni como acción. Es cierto que no estamos en el Siglo de Oro, cuando parece ser que eran mucho más frecuentes las francachelas pero tampoco hay que abandonarlas…

Como curiosidad añadiremos que en México es común escuchar la expresión echar la francachela para referirse a la acción de organizar o participar en una fiesta o comilona.

Francachela

Artículos relacionados

Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más
¿Qué es la prosapia?

¿Qué es la prosapia?

Es posible que esté exagerando algo, involuntariamente, eso sí, pero creo que no veo escrita la palabra prosapia desde que leí, hará ya más de 30 años, la primera nivola: Niebla, de Miguel de Unamuno. Eso sin contar cuando nosotros mismos la escribimos en Pedro...

leer más