Francisco Hernández de Toledo

julio 3, 2025

Francisco Hernández de Toledo fue un médico, botánico, naturalista, ornitólogo, traductor y explorador científico. Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) entre 1514 y 1517 y murió en Madrid en 1587.

Hernández de Toledo. Semblanza y actividad

Estudió medicina en la Universidad de Alcalá, donde también se formó en artes y filosofía. Ejerció como médico en Toledo, Sevilla, Guadalupe y Madrid y fue médico de cámara en la corte de Felipe II. Su prestigio le llevó a ser nombrado en 1570 protomédico general de las Indias, lo que le permitió dirigir la primera gran expedición científica al Nuevo Mundo, centrada en la flora, fauna y medicina indígena de México.

Durante su estancia en Nueva España (1571-1577), recorrió extensamente el territorio, acompañado de botánicos, médicos y pintores indígenas y recopiló, clasificó y describió más de mil especies de plantas y numerosos animales desconocidos en Europa. Su obra más importante, la Historia natural de Nueva España, es un compendio sistemático de botánica, zoología y medicina indígena, con descripciones precisas y observaciones sobre los usos medicinales y alimentarios de las especies estudiadas.

Además, tradujo al español la Historia Natural de Plinio el Viejo y escribió tratados filosóficos y médicos, destacando su mentalidad abierta a la ciencia y la cultura indígena, y su esfuerzo por integrar saberes europeos y americanos.

¿Por qué polímata?

  • Formación y ejercicio multidisciplinar.
  • Médico clínico y de corte, cirujano y anatomista.
  • Botánico y naturalista pionero en el estudio sistemático de la flora y fauna americana.
  • Ornitólogo y zoólogo.
  • Investigador en farmacología y medicina indígena.
  • Traductor de obras clásicas.
  • Escritor y cronista de historia natural y de civilizaciones precolombinas.
Rasgos polímatas
  • Capacidad de integrar saberes de medicina, botánica, zoología, historia, etnografía y traducción.
  • Mentalidad renacentista, abierta a la observación, el método científico y el conocimiento intercultural.
  • Influencia decisiva en la ciencia europea y americana de su tiempo.

Por la amplitud, profundidad y diversidad de su obra y su formación, Francisco Hernández de Toledo es, sin duda, uno de los grandes polímatas del Renacimiento español.

Obras y aportaciones

 

¿Quién fue Francisco Hernández?

Artículos relacionados

Cristóbal Acosta

Cristóbal Acosta

Cristóbal Acosta, o Cristóvão da Costa y apodado El Africano, nació hacia 1515-1525 en Tánger o Ceuta, en el norte de África, y falleció en Tharsis (Huelva) hacia 1592-1594. Semblanza e inicios Su vida se desarrolló bajo la influencia de los grandes descubrimientos...

leer más
Domingo de Soto

Domingo de Soto

El dominico Domingo de Soto (Segovia, 1494 o 1495 — Salamanca, 15 de noviembre de 1560) fue una de las mentes más brillantes del Renacimiento español, caracterizado no solo por su erudición, sino también por su profunda humanidad y compromiso ético. Domingo de Soto....

leer más
Gómez Pereira

Gómez Pereira

Gómez Pereira (Medina del Campo, 1500–1558) fue uno de los pensadores más notables del Renacimiento español. Su figura destaca por su capacidad para innovar en campos tan diversos como la medicina, la filosofía, la psicología y la ingeniería. Aclaración previa Gómez...

leer más