¿Fungir? Sí, fungir

mayo 26, 2025

Fungir es uno de esos verbos que, aunque suena familiar en ciertos círculos formales o administrativos, resulta llamativo y poco frecuente en el habla cotidiana. Su sonoridad, su etimología y su uso  lo convierten en un vocablo digno de la sección Extrañas palabras.

Fungir. Etimología y significado

Proviene del latín fungi, que significa llevar a cabo, ejecutar o desempeñar una función o encargo. De esa misma raíz derivan palabras como función, fungible o incluso difunto y defunción, todas relacionadas con la idea de cumplir o agotar un cometido.

La Real Academia Española define fungir en su única acepción como un verbo intransitivo cuyo significado es desempeñar un empleo, cargo o función. Por ejemplo: Fungir de presidente o Fungir como secretario. Es habitual en contextos donde se subraya la acción de ejercer un papel, a veces sin contar con el nombramiento formal o definitivo.

Usos, construcciones y ejemplos

  • Ya hemos citado que es un verbo intransitivo, por lo que no admite complemento directo.
  • Se construye habitualmente con las preposiciones de o como: Fungía de árbitro, Fungió como portavoz.
  • Es relativamente frecuente en textos legales, administrativos, periodísticos y en el habla formal de algunos países de Hispanoamérica.
Ejemplos de uso:
  • En ausencia del titular, María fungió como directora del departamento.
  • El actor fungía de maestro de ceremonias en la gala benéfica.
  • Durante la conferencia, el profesor fungió como el moderador de la discusión.
  • Ocupó algunos puestos importantes en la política de su estado natal, además de fungir como alcalde.

Fungir. Curiosidades

  • Su uso es más habitual en Hispanoamérica que en España, especialmente en Venezuela, México, Argentina y Uruguay.
  • Puede emplearse para señalar provisionalidad o suplencia: Fungía de director interino mientras se resolvía el concurso.
  • Tiene un matiz de formalidad y, a menudo, se utiliza en contextos donde desempeñar, ejercer o actuar como serían alternativas más comunes.
  • La conjugación de fungir es regular, siguiendo el modelo de dirigir.
  • Su frecuencia de uso es baja en el español general, lo que contribuye a su carácter extraño y llamativo.

Aspectos culturales y presencia

  • En el ámbito jurídico, institucional y periodístico hispanoamericano, fungir es un término recurrente para describir la asunción de cargos o funciones, formales o informales.
  • En la literatura y la prensa, su uso puede conferir un tono técnico, burocrático o incluso irónico, dependiendo del contexto.
  • En la Biblia y otros textos religiosos, se emplea ocasionalmente para referirse al ejercicio de un ministerio o función sagrada.

Así, fungir es un verbo con raíces latinas, significado preciso y uso restringido, que destaca por su sonoridad y su capacidad para aportar matices de formalidad, provisionalidad o suplencia en el desempeño de funciones. Una palabra perfecta para los amantes de los términos singulares y poco transitados del español.

¿Qué significa fungir?

Artículos relacionados

Tiovivo

Tiovivo

¿Por qué analizamos en Extrañas palabras un término tan usual como tiovivo? Porque su origen se basa en una anécdota insólita —el supuesto regreso a la vida de un feriante madrileño durante su propio funeral—, lo que convirtió su apodo en el nombre de la atracción....

leer más
Bandido

Bandido

¿Son extraños los bandidos? No, desde luego que no, al contrario, son muy comunes, tanto que hasta nos gobiernan. Sin embargo el vocablo sí que lo es, y por diferentes causas. Esa es la razón de su presencia entre nuestras Extrañas palabras. ¿Por qué bandido es...

leer más
Anacoluto

Anacoluto

El término anacoluto resulta extraño tanto por su sonoridad como por su significado técnico y poco habitual en la lengua común. Su rareza no solo reside en la forma en que suena, sino también en el modo en que nombra una anomalía gramatical que, aunque frecuente en el...

leer más