Galimatías

Por supuesto, claro, todos hemos oído mil veces esta palabra galimatías, incluso es posible que la hayamos usado en algunas ocasiones. Entonces ¿por qué la incluimos aquí? Pues porque creemos que se merece tener mucho más protagonismo en nuestro vocabulario. Follón, lío y, sobre todo, movida tapan con crudeza a esta palabra tan sonora.

Me encanta esta palabra que procede del francés galimatias (discurso o escrito embrollado), y este del griego κατὰ Ματθαῖον katà Matthaîon (según Mateo), por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su evangelio.

Se trata de un nombre masculino utilizado en lenguaje coloquial y la RAE le da dos significados:

  • Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas.
  • Confusión, desorden, lío.

Actúan como sinónimos: jerigonza, algarabía, guirigay, embrollo, berrodo, carajal, zalagarda, trapisonda,…

Ejemplos de uso:

  • En medio de la discusión, sus argumentos se convirtieron en un galimatías de palabras sin sentido.
  • Tras leer el documento dos veces, me di cuenta de que era un completo galimatías, no había forma de entenderlo.
  • El profesor explicó la teoría de forma tan complicada que para nosotros, era todo un galimatías.

Curiosos galimatías

Dos títulos hemos encontrado con esta palabra:

El disco Galimatías (2023) del pianista de jazz, Carli Muñoz, que lo define como un viaje musical a través de la mente de un virtuoso.

Y un poemario, igualmente titulado, de Mario Díaz, editado por ExLibric. Cuando pensamos que ya sabemos qué es el amor, viene y te da un puñetazo en la cara… El amor es un completo galimatías se dice en la presentación.

No, no conocemos ninguna de estas obras, ni la musical ni la poética. La primera no es de la incumbencia de hablarydecir y la segunda quizá algún día la leamos.

Y para galimatías, lo que tenemos actualmente en España.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

La raíz del manicomio

La raíz del manicomio

Pese al culto que en hablarydecir profesamos hacia las palabras, es claro que lo importante, en la práctica, no son ellas sino los conceptos que representan. ¿Es suficiente con cambiar un término para acabar con un concepto? Creemos que no, que mientras no se llegue...

leer más
Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más