Galimatías

Por supuesto, claro, todos hemos oído mil veces esta palabra galimatías, incluso es posible que la hayamos usado en algunas ocasiones. Entonces ¿por qué la incluimos aquí? Pues porque creemos que se merece tener mucho más protagonismo en nuestro vocabulario. Follón, lío y, sobre todo, movida tapan con crudeza a esta palabra tan sonora.

Me encanta esta palabra que procede del francés galimatias (discurso o escrito embrollado), y este del griego κατὰ Ματθαῖον katà Matthaîon (según Mateo), por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su evangelio.

Se trata de un nombre masculino utilizado en lenguaje coloquial y la RAE le da dos significados:

  • Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas.
  • Confusión, desorden, lío.

Actúan como sinónimos: jerigonza, algarabía, guirigay, embrollo, berrodo, carajal, zalagarda, trapisonda,…

Ejemplos de uso:

  • En medio de la discusión, sus argumentos se convirtieron en un galimatías de palabras sin sentido.
  • Tras leer el documento dos veces, me di cuenta de que era un completo galimatías, no había forma de entenderlo.
  • El profesor explicó la teoría de forma tan complicada que para nosotros, era todo un galimatías.

Curiosos galimatías

Dos títulos hemos encontrado con esta palabra:

El disco Galimatías (2023) del pianista de jazz, Carli Muñoz, que lo define como un viaje musical a través de la mente de un virtuoso.

Y un poemario, igualmente titulado, de Mario Díaz, editado por ExLibric. Cuando pensamos que ya sabemos qué es el amor, viene y te da un puñetazo en la cara… El amor es un completo galimatías se dice en la presentación.

No, no conocemos ninguna de estas obras, ni la musical ni la poética. La primera no es de la incumbencia de hablarydecir y la segunda quizá algún día la leamos.

Y para galimatías, lo que tenemos actualmente en España.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Anabaptista

Anabaptista

Aunque hoy casi no se usa, anabaptista fue una palabra cargada de significado en la Europa del siglo XVI. Designaba a un grupo de creyentes que rompieron con las normas religiosas y sociales de su tiempo, defendiendo ideas como la libertad de conciencia o el derecho a...

leer más
¿Qué significa oropel?

¿Qué significa oropel?

En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...

leer más
Rescatando al alfeñique

Rescatando al alfeñique

Alfeñique es una palabra que ha caído en desuso, aunque sigue presente en algunas tradiciones populares. Designa tanto un tipo de dulce como, en sentido figurado, a una persona débil o frágil. Este artículo revisa su origen, significados, usos y razones por las que...

leer más