Gimferrer con la «O»

junio 27, 2025

Analizamos hoy al titular del sillón «O». Bienvenido a Académicos RAE, Pere Gimferrer Torrens.

Pere Gimferrer. Inicios y formación

Pere Gimferrer Torrens (Barcelona, 22 de junio de 1945) es un escritor polifacético, poeta, narrador, ensayista y traductor, que ha desarrollado su obra tanto en catalán como en español. Su formación académica incluye estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.

Desde muy joven mostró una intensa vocación literaria, publicando su primer libro a los dieciocho años y consolidándose como una de las voces más originales y renovadoras de la poesía española y catalana contemporánea. Su estilo se caracteriza por la riqueza verbal, la experimentación formal y una íntima reflexión estética.

Su actividad

Ya hemos citado que ha ejercido como poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor. Fue una figura clave entre los novísimos poetas españoles, con obras como Arde el mar (Premio Nacional de Poesía, 1966) y La muerte en Beverly Hills (1968). También ha escrito en catalán, destacando títulos como Els miralls (1970) y Mirall, espai, aparicions (1981). Ha dirigido colecciones literarias y es director literario de la editorial Seix Barral. Además, ha colaborado en numerosas revistas y periódicos culturales como El País, ABC, DestinoÍnsula. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de las Letras Españolas (1988).

Gimferrer en la RAE

Fue elegido miembro de número de la Real Academia Española (RAE) el 18 de abril de 1985 y tomó posesión el 15 de diciembre de ese mismo año, con un discurso titulado Perfil de Vicente Aleixandre, al que respondió en nombre de la institución Francisco Ayala García Duarte. Desde entonces, ocupa su plaza como académico, participando activamente en la vida institucional de la RAE.

Su presencia en la Academia refuerza el vínculo entre la literatura catalana y la española. Su figura destaca por su aportación intelectual y su compromiso con la renovación literaria.

 

Académico RAE: Gimferrer

Artículos relacionados

Luis Mateo Díez, la «I» de la RAE

Luis Mateo Díez, la «I» de la RAE

Luis Mateo Díez nació en Villablino (León) el 21 de septiembre de 1942. Es licenciado en Derecho y trabajó como funcionario en el Ayuntamiento de Madrid hasta su jubilación. Su figura se asocia, además, a una mirada literaria sobre la realidad rural y urbana de...

leer más
Carlos García Gual, la «J» de la RAE

Carlos García Gual, la «J» de la RAE

Presentamos en Académicos RAE al titular del sillón «J», Carlos García Gual, nacido en Palma de Mallorca en 1943. Su formación intelectual estuvo marcada por el contacto con grandes helenistas como Manuel Fernández Galiano, Francisco Rodríguez Adrados y Luis Gil....

leer más
«K» de Bermúdez de Castro

«K» de Bermúdez de Castro

Hablamos hoy del titular del sillón «K». Bienvenido a Académicos RAE, José Mª Bermúdez de Castro.   José María Bermúdez de Castro Risueño es una figura clave en la consolidación de la paleoantropología española como disciplina de referencia internacional. Su...

leer más