Gramática y moral ciudadana

octubre 7, 2024

Miguel Bravo Vadillo

Texto íntegro de Gramática y moral ciudadana, de Miguel Bravo Vadillo

Queridos alumnos, dijo el profesor de Educación para la ciudadanía, es cierto que la gramática española ha hecho muy poco por la filosofía. Tampoco podemos negar que nuestro suelo patrio –deo gratia [sic]– nunca ha destacado por reunir las condiciones necesarias para la proliferación de grandes filósofos. Lo cual no es de extrañar en absoluto, habida cuenta del mal uso del lenguaje que se hace por estos lares. Wittgenstein, un pensador alemán a quienes les recomiendo leer cuando tengan la oportunidad, decía que nadie que no use el lenguaje con absoluta corrección puede desarrollar pensamientos complejos, y que todo hombre habituado a jugar con las palabras –malabarista del verbo, es decir, malabarum verborum [sic]– nunca podrá ser un buen filósofo. Con todo, es justo reconocer que nuestra gramática ha aportado su granito de arena al mejoramiento de la moral ciudadana. Tanto es así, y sirva esto de ejemplo entre otros muchos que podrían ilustrar lo que trato de decirles, que nadie puede poner en tela de juicio el hecho innegable de que, según nuestra gramática, un hombre puede ser malo, incluso malísimo, pero nunca jamás, y no importa el calibre de sus fechorías, muy malísimo; lo cual no deja de ser un alivio.

Alumno: Por esa regla de tres, señor profesor, tampoco nadie puede ser muy buenísimo.

No, desde luego; pero yo me conformaría con que todos fuésemos lo bastante buenos, sin necesidad de exagerar las cosas.

Sobre Gramática y moral ciudadana

Poco podemos comentar sobre este excelente relato. En hablarydecir siempre priorizamos la opinión de cada uno de los lectores, aunque mantengamos una propia, claro.

El relato destaca la importancia de la educación y el lenguaje en la formación de una ciudadanía responsable y ética. Es una obra que invita a pensar sobre el poder de las palabras y cómo estas pueden moldear nuestra percepción del mundo y nuestras acciones. El autor muestra cómo la gramática no es solo una cuestión de reglas lingüísticas, sino también una herramienta para fomentar valores y comportamientos éticos en la sociedad.

Sobre Miguel Bravo Vadillo

Miguel Bravo Vadillo (Badajoz, 1971) es un escritor español de poesía, cuentos y microrrelatos. Entre sus obras más destacadas se encuentra el poemario Destellos, publicado por Ediciones Vitruvio en 2013. También ha escrito relatos como Un día en la Feria del Libro, que describe la atmósfera de una feria del libro y las interacciones entre un pintor y un poeta y El hallazgo, un cuento sobre la obsesión de un personaje con el cine.

Bravo Vadillo ha sido seleccionado para la colección de poesía 3X3, dirigida por Antonio Gómez y publicada por la Editora Regional de Extremadura. Su estilo se caracteriza por la combinación de la reflexión filosófica con una narrativa envolvente y sus temas recurrentes son el destino, la identidad y la relación entre el arte y la vida. En entrevistas, ha mencionado que la poesía es para él una forma de indagar en los misterios de la realidad.

Gramática y moral ciudadana

Artículos relacionados

El esposo complaciente

El esposo complaciente

Texto íntegro de El esposo complaciente, del Marqués de Sade   Toda Francia se enteró de que el príncipe de Bauffremont tenía, poco más o menos, los mismos gustos que el cardenal del que acabamos de hablar. Le habían dado en matrimonio a una damisela totalmente...

leer más
Aguafuerte

Aguafuerte

Texto íntegro de Aguafuerte, de Rubén Darío De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar...

leer más
El silencio de las sirenas

El silencio de las sirenas

Texto íntegro de El silencio de las sirenas, de Franz Kafka   Prueba de que también los medios insuficientes y hasta pueriles pueden significar la salvación: A fin de resguardarse de las sirenas, Ulises taponó con cera sus oídos y se amarró al mástil. Algo...

leer más