Guía panhispánica de Lenguaje claro y accesible

mayo 22, 2024

Clausura de la I Convención de la Red Hispánica de Lenguaje Claro

Como conocen los seguidores de hablarydecir, ayer, 21 de mayo, se clausuró esta I Convención de Lenguaje Claro en la sede de la Real Academia Española en Madrid.

El rey Felipe VI presidió el acto final de la Convención que reunió a académicos de países hispanohablantes, representantes institucionales y expertos en lenguaje claro.

Importancia del lenguaje claro y accesible

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, presidente de ASALE y catedrático de Derecho Administrativo, destacó varios acontecimientos que han influido en la multiplicación o la importancia del lenguaje claro, como el reconocimiento del derecho a comprender como un derecho subjetivo y exigible de los ciudadanos; la obligación de los poderes públicos de informar claramente cuando se dirigen a la ciudadanía; la influencia en el lenguaje claro del fenómeno social de las reivindicaciones de la igualdad de género, entre las que destaca la importancia de la reclamación del lenguaje inclusivo, o la relación del lenguaje claro con la dignidad de las personas y en particular con que la comunicación dirigida a las personas con discapacidad sea accesible. También ha mencionado la revolución digital, que ha provocado la obligación de claridad en algunos sectores para defender los derechos fundamentales, el principio de transparencia y claridad en materia de protección de datos, así como la relevancia de la inteligencia artificial y la necesidad de que la IA maneje un lenguaje claro.

A este respecto, pánico nos causa en hablarydecir la referencia a la importancia de la reclamación del lenguaje inclusivo. Y es que creemos que son capaces en la RAE de cualquier cosa con tal de contentar a los que tienen que contentar. Por cierto, algún día explicaremos la contradicción que supone llamar a eso lenguaje inclusivo cuando en realidad es exclusivo.

Conclusiones

Las resoluciones más relevantes que ha aportado esta Convención son: la presentación del borrador de la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, que abarca distintos aspectos del lenguaje claro y el lenguaje jurídico, así como su relación con el lenguaje de la medicina, la empresa, la Administración, la lingüística, los discursos político y religioso o la informática, entre otros. La claridad lingüística, con especial atención a la gramática, la ortografía, los derivados y expresiones largas, el género, las construcciones pasivas o las subordinadas son otras de las cuestiones sobre las que versa este documento, que también habla, por ejemplo, de las connotaciones, la vaguedad o la puntuación.

También se han presentado recursos como los accesos directos a la versión digital de obras académicas que ayuden a construir un lenguaje más claro. Son los siguientes:

Libro de estilo de la Justicia.

Diccionario panhispánico de dudas.

Diccionario panhispánico del español jurídico.

Gramática básica.

Ortografía básica.

El buen uso del español.

Diccionario del estudiante.

Glosario de términos gramaticales.

y el Libro de estilo de la lengua española.

En fin, veremos si estamos en el principio del fin de la utilización del lenguaje como una forma de subyugación del poder hacia los ciudadanos. O quizá no lo veamos. Claro.

NOTA: Véanse los resultados en nuestro artículo Presentada la guía panhispánica de lenguaje claro.

Artículos relacionados

Mantenerse en sus trece

Mantenerse en sus trece

Mantenerse (estar, seguir, permanecer,...) en sus trece. ¿Alguna vez se habían planteado el origen de esta expresión tan singular del español? Nosotros tampoco, hasta que topamos con Benedicto XIII... Mantenerse en sus trece. Significado Esta expresión describe a...

leer más
Abiertos de piernas

Abiertos de piernas

Pero ¿qué es esto? ¿No suena bastante mal? Sí, pero recientemente hemos acabado de releer, en diagonal, eso sí, El barón rampante, de Italo Calvino. Esa obra ha sido la que nos ha dado la pista de estar así, bien sentado con las piernas abiertas, ya que, al parecer...

leer más
La falacia de la Inquisición

La falacia de la Inquisición

Aunque no es nuestra misión ni nuestro propósito analizar cuestiones históricas, nos hemos propuesto abordar con determinación y datos ciertos temas que se difunden superficialmente, a menudo como eslóganes, por quienes carecen de un conocimiento más profundo. Hoy...

leer más