Guiris

julio 14, 2024

Exordio

Por supuesto que todos llamamos guiris a esos seres de otras tierras que caminan -o se balancean- con la piel roja, los calcetines blancos y las sandalias viejas. Pueden llevar tatuajes o no (aunque casi todos llevan) y pueden ser hombres o mujeres que, muy a menudo visten la camiseta de algún equipo de fútbol. Bueno, también hay guiris más normales pero a esos no se les llama guiris.

Pero ¿esos son guiris? ¿Existen los guiris oficialmente? Sí. Veámoslo:

Guiris. Etimología

La palabra guiri tiene un origen sorprendentemente histórico. Proviene del acortamiento del vasco guiristino, que es una adaptación de cristino. Durante las guerras carlistas del siglo XIX, las fuerzas de habla vasca usaban guiristino para referirse a sus enemigos, los cristinos, seguidores de María Cristina de Borbón. Nació como una manera despectiva de referirse a los otros, a sus oponentes en este conflicto bélico.

Guiris. Significado

Como siempre hacemos y reiteramos, nuestra primera guía siempre es el diccionario oficial de la RAE y ahí, hoy, vamos a llevarnos más de una sorpresa. Tiene cuatro acepciones:

  • Tojo. Nombre masculino coloquial propio de Álava.
  • En las guerras civiles del siglo XIX, partidario de la reina Cristina. Era usado también para designar a los liberales, y en especial a los soldados del Gobierno.
  • Turista extranjero.
  • Miembro de la Guardia Civil.

Sorprendentes tres de las acepciones ¿verdad? Pues así es, aunque lo de los guardiaciviles es más que sorprendente.

Usos y curiosidades

Es una palabra que se utiliza de manera coloquial en España para referirse a turistas extranjeros. Aunque a veces se emplea con intención despectiva, los hispanohablantes no siempre lo consideran un insulto.

Pero ¿por qué les decimos así a los pobres turistas extranjeros de sol, cerveza y noche? Hay una teoría que proclama que está relacionado con la voz guirigay, que según la RAE tiene una acepción que significa lenguaje oscuro y difícil de entender, o sea, un galimatías.

Hay otra teoría, gestada por Juan Goytisolo que decía que podría ser un término derivado de guiur, que viene del turco y podría traducirse como infiel o extranjero. También es posible, pero parece más viable la primera.

¡Ah!, no se le ocurra a usted comentar nada de guiris con hispanohablantes de ultramar, porque, salvo los más avezados, no le entenderían. Esa palabra solo se utiliza en España, aunque es muy fácil que se vaya extendiendo, claro.

Guiris

Artículos relacionados

Oficios que nombran el mundo

Oficios que nombran el mundo

Los oficios no solo construyen casas, herramientas o caminos: también construyen lenguaje. Oficios. El trabajo como raíz del lenguaje Cada palabra que nombra un oficio —carpintero, herrero, zapatero, albañil— es una una síntesis de saber técnico, de historia social y...

leer más
Finado. Etimología, significado, usos,…

Finado. Etimología, significado, usos,…

Sé que muchas personas temen a ciertas palabras, especialmente las relativas a algo que es inexorable: la muerte. En hablarydecir, no, al contrario, creemos que conocer ciertos aspectos ni nos acerca ni nos aleja del tránsito que todos tenemos pendiente. Este vocablo...

leer más
Cáncer, realidad, metáfora y censura

Cáncer, realidad, metáfora y censura

El 28 de octubre de 2025, el Congreso de los Diputados español aprobó una proposición que insta a regular el uso de la palabra cáncer en el discurso público. La iniciativa, presentada por el PSOE y apoyada por todos los grupos salvo VOX (que votó en contra) y algunos...

leer más