Guiris

julio 14, 2024

Exordio

Por supuesto que todos llamamos guiris a esos seres de otras tierras que caminan -o se balancean- con la piel roja, los calcetines blancos y las sandalias viejas. Pueden llevar tatuajes o no (aunque casi todos llevan) y pueden ser hombres o mujeres que, muy a menudo visten la camiseta de algún equipo de fútbol. Bueno, también hay guiris más normales pero a esos no se les llama guiris.

Pero ¿esos son guiris? ¿Existen los guiris oficialmente? Sí. Veámoslo:

Guiris. Etimología

La palabra guiri tiene un origen sorprendentemente histórico. Proviene del acortamiento del vasco guiristino, que es una adaptación de cristino. Durante las guerras carlistas del siglo XIX, las fuerzas de habla vasca usaban guiristino para referirse a sus enemigos, los cristinos, seguidores de María Cristina de Borbón. Nació como una manera despectiva de referirse a los otros, a sus oponentes en este conflicto bélico.

Guiris. Significado

Como siempre hacemos y reiteramos, nuestra primera guía siempre es el diccionario oficial de la RAE y ahí, hoy, vamos a llevarnos más de una sorpresa. Tiene cuatro acepciones:

  • Tojo. Nombre masculino coloquial propio de Álava.
  • En las guerras civiles del siglo XIX, partidario de la reina Cristina. Era usado también para designar a los liberales, y en especial a los soldados del Gobierno.
  • Turista extranjero.
  • Miembro de la Guardia Civil.

Sorprendentes tres de las acepciones ¿verdad? Pues así es, aunque lo de los guardiaciviles es más que sorprendente.

Usos y curiosidades

Es una palabra que se utiliza de manera coloquial en España para referirse a turistas extranjeros. Aunque a veces se emplea con intención despectiva, los hispanohablantes no siempre lo consideran un insulto.

Pero ¿por qué les decimos así a los pobres turistas extranjeros de sol, cerveza y noche? Hay una teoría que proclama que está relacionado con la voz guirigay, que según la RAE tiene una acepción que significa lenguaje oscuro y difícil de entender, o sea, un galimatías.

Hay otra teoría, gestada por Juan Goytisolo que decía que podría ser un término derivado de guiur, que viene del turco y podría traducirse como infiel o extranjero. También es posible, pero parece más viable la primera.

¡Ah!, no se le ocurra a usted comentar nada de guiris con hispanohablantes de ultramar, porque, salvo los más avezados, no le entenderían. Esa palabra solo se utiliza en España, aunque es muy fácil que se vaya extendiendo, claro.

Guiris

Artículos relacionados

Progresismo sin disfraz

Progresismo sin disfraz

Confieso mi condición de progresista y, además, la reivindico con naturalidad y transparencia, como dicen los maniqueos progres de palabra. Eso sí, lo de progre... es otra cosa. Progresismo. Origen y definición Es una doctrina política y social orientada hacia el...

leer más
Cosas veredes

Cosas veredes

En nuestro artículo sobre el verbo decantar hicimos una alusión a la expresión que, presuntamente, dice Don Quijote: ¡Cosas veredes, amigo Sancho! Y anticipamos que quizá hubiese alguna sorpresa al respecto... Cosas veredes. Origen La lengua española está llena de...

leer más
¿Cuántas palabras tiene el español?

¿Cuántas palabras tiene el español?

Recuerdo una pregunta que, en su día, me descolocó. En una clase de corrección ortotipográfica que impartía en Valencia, una alumna me planteó cuántas palabras había en español. A raíz de entonces investigué algo sobre el asunto y saqué algunas conclusiones que vamos...

leer más