Hircocervo

abril 19, 2024

Del latín tardío hircocervus alce, y este del latín hircus macho cabrío y cervus ciervo.

La primera acepción es animal quimérico, compuesto de macho cabrío y ciervo.

Y la segunda, que proviene de la anterior, aquello que se propone como posible o verdadero no siéndolo. O sea, una quimera.

La palabra hircocervo aparece en El regreso del hicocervo de Jon Bilbao, que presenta una historia con una atmósfera oscura y resonancias lovecraftianas, en un pueblo donde ningún animal sobrevive a la medianoche.

 

 

Artículos relacionados

La extraña sinécdoque

La extraña sinécdoque

Sinécdoque es una extraña palabra porque, a diferencia de otras figuras retóricas que han encontrado equivalentes modernos o se han popularizado en el habla cotidiana, permanece como un término rígido, casi arqueológico. Su sonoridad resulta áspera, difícil de...

leer más
Asonada: ruido e historia

Asonada: ruido e historia

La lengua española conserva en su arcón léxico ciertas extrañas palabras que, sin haber desaparecido, permanecen envueltas en una bruma como si su halo expresivo se hubiera desdibujado con el tiempo. Asonada es una de ellas. Su sonoridad grave, su carga histórica y su...

leer más
Bruxismo: morder en silencio

Bruxismo: morder en silencio

La palabra bruxismo es un neologismo relativamente reciente en español, documentado desde 1932 a partir del inglés bruxism. Su raíz, sin embargo, es mucho más antigua: proviene del griego βρύχω (brýcho), que significa rechinar o morder, y del sustantivo βρυγμός...

leer más