Historia del joven celoso

noviembre 16, 2024

Texto íntegro de Historia del joven celoso, de Henri Pierre Cami

Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble.
Un día le dijo:
-Tus ojos miran a todo el mundo.
Entonces, le arrancó los ojos.
Después le dijo:
-Con tus manos puedes hacer gestos de invitación.
Y le cortó las manos.
“Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la lengua.
Luego, para impedirle sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos los dientes.
Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más tranquilo”.
Solamente entonces pudo dejar sin vigilancia a la joven muchacha que amaba. “Ella es fea -pensaba-, pero al menos será mía hasta la muerte”.
Un día volvió a la casa y no encontró a la muchacha: había desaparecido, raptada por un exhibidor de fenómenos.

Sobre Historia del joven celoso

Creemos en hablarydecir que representa una obra maestra de la literatura breve que trasciende lo narrativo para convertirse en una alegoría sobre la posesividad destructiva y los límites de la libertad individual.

Mediante una prosa quirúrgica y descarnada, Cami construye una metáfora demoledora sobre los mecanismos de control y anulación del otro, especialmente en las relaciones afectivas. El texto opera como un dispositivo literario que desnuda los mecanismos más oscuros de la psicología, exponiendo la violencia como una forma extrema de dominación.

La brutalidad del relato no reside tanto en los actos físicos descritos, sino en la progresiva deshumanización que el protagonista ejerce sobre su víctima. Cada mutilación representa simbólicamente un cercenamiento de la libertad, una anulación sistemática de la identidad y la autonomía.

El microrrelato funciona además como un artefacto literario que desafía los límites entre lo grotesco y lo trágico, utilizando la hipérbole como herramienta para generar una reflexión sobre los vínculos humanos, el poder y la destrucción.

Sobre Henri Pierre Cami

Henri Pierre Cami fue un humorista francés nacido el 20 de junio de 1884 en Pau, en los Pirineos Atlánticos. Creció en una familia burguesa junto a sus tres hermanas, y en su juventud aspiraba a ser torero, lo que su padre desaprobó. Comenzó su carrera cómica escribiendo para un boletín de pompas fúnebres llamado Le Petit Corbillard illustré, y a partir de 1914 alcanzó gran popularidad con sus personajes burlescos como Loufock-Holmès y César Rikiki.

Cami desarrolló una importante trayectoria como escritor humorístico, fundando la Academia del Humor y escribiendo una columna semanal llamada La semaine Camique en la revista L’Illustration. Su talento fue reconocido internacionalmente, hasta el punto de que Charlie Chaplin lo consideraba el más grande humorista del mundo.

Además de escritor, participó en el cine como actor y guionista, y en 1953 recibió el Gran Premio Internacional de Humor.

Henri Pierre Cami falleció el 3 de noviembre de 1958 en París, a los 74 años de edad.

Henri Pierre Cami

Artículos relacionados

El paciente número uno

El paciente número uno

Texto íntegro de El paciente número uno, de Enrique González Tuñón   Helman se llamaba. Era un suizo y tuvo, como todos los suizos, vocación de relojero. Pero los amigos, según la opinión de sus padres, acabaron por perderlo e hicieron de él un vago sin...

leer más
La salvación

La salvación

Texto íntegro de La salvación, de Adolfo Bioy Casares   Esta es una historia de tiempos y de reinos pretéritos. El escultor paseaba con el tirano por los jardines del palacio. Más allá del laberinto para los extranjeros ilustres, en el extremo de la alameda de...

leer más
Hablaba y hablaba…

Hablaba y hablaba…

Texto íntegro de Hablaba y hablaba..., de Max Aub   Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde...

leer más