Idioma sagrado

diciembre 28, 2024

El idioma nacional es tan sagrado como la bandera. Mariano de Cavia.

Exordio

No, por supuesto que no es nada nueva la situación en España con respecto a su idioma y a su bandera. Como ejemplo significativo proponemos esta sentencia del periodista aragonés Mariano de Cavia que demuestra que los problemas vienen de muy atrás. Si pudiéramos analizar también el futuro, probablemente veríamos que alguien seguía defendiendo lo que no debería ser necesario hacer: nuestro idioma y nuestra bandera.

Pero, como diría Rafael Gómez Ortega, el Gallo: Siempre tiene que haber gente pa to.

Idioma sagrado. Contexto

Esta frase de Cavia se enmarca en un contexto de defensa y promoción del idioma español durante un período de cambios en España. En ese tiempo, se estaba experimentando una modernización y transformación en varios aspectos, como la industrialización, las reformas agrarias y la urbanización.

Así, Cavia veía el idioma español como un símbolo de identidad y cohesión nacional, similar a la bandera. Su comentario refleja la importancia de mantener y proteger el idioma frente a influencias externas y cambios sociales. En sus escritos, Cavia criticaba a aquellos que no respetaban el idioma, a los que él llamaba galicursis y cursiparlantes.

Cavia. El idioma sagrado

Cavia fue un defensor del idioma español y consideraba que la lengua nacional era tan importante como los símbolos patrios. Esta frase refleja su profundo respeto por el idioma y su creencia en su importancia para la identidad nacional.

Mariano de Cavia (1855-1920) fue un periodista independiente con una amplia formación humanística y vastos conocimientos filológicos. Aunque liberal en sus ideas, no militó en ningún partido político. Su defensa del idioma español se manifestó en varias ocasiones, incluyendo su propuesta en 1908 de utilizar la palabra balompié para denominar al fútbol.

A pesar de su defensa del español, Cavia conocía perfectamente el idioma aragonés, aunque siempre abogó por el uso del español. Esta postura subraya aún más su convicción sobre la importancia del idioma nacional como elemento unificador y símbolo de identidad.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com

Lengua española

Artículos relacionados

Impuestos y conciencia

Impuestos y conciencia

El gobierno te obliga a dar tu dinero a cosas en las que no crees, a que tu dinero vaya a proyectos que podrían ser intrínsecamente inmorales. Randall Terrry   Impuestos y conciencia es el título que hemos puesto a la máxima que hoy presentamos en nuestras Citas....

leer más
Ética de la libertad

Ética de la libertad

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. Ramón de Campoamor   Esta frase, de apariencia sencilla, encierra una de las reflexiones más profundas sobre el concepto de libertad. Campoamor desmonta la visión superficial y...

leer más
El poder del miedo

El poder del miedo

Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo. Tú ya no tienes poder. Séneca Sobre El poder del miedo La sentencia condensa la esencia de la resistencia frente a la tiranía y la emancipación personal. Séneca, a través de su visión estoica, recuerda que el poder de...

leer más