Ir a buscar

diciembre 14, 2024

Exordio

Ahora mismo he oído que alguien comunicaba a otra persona que iba a buscar a su perro. Lógicamente, no tengo dudas de lo que quería decir pero, si nos fijamos un poquitín, nos daremos cuenta de que su significado no puede deducirse a partir de las palabras que lo forman. Es, pues, un modismo.

Si esa expresión la comprendiéramos en su literalidad, resultaría que no se sabe dónde está el perro y hay que localizarlo, encontrarlo. Si, por el contrario, la comprendemos como modismo, querría decir que sabe perfectamente dónde está el perro y se limita a ir a recogerlo.

Y esta es una de las dificultades con las que se topan los estudiantes de español no nativos.

Ir a buscar. Origen y Usos

Esta expresión es una frase común en el idioma español con varios usos y significados. Se refiere a ir a un lugar concreto para reunirse o recoger a alguien, y así es entendida en todo el mundo hispanohablante.

No conocemos el origen exacto, aunque sí el aproximado. En latín es el verbo afferre el que usaríamos para la frase ir a buscar, por lo que desechamos al latín como fuente del modismo. ¿Cuál podría ser, pues, el origen? La formación popular de las expresiones y su tradición oral o escrita, transmitiéndose de generación en generación.

La expresión ir a buscar se utiliza en toda clase de situaciones, desde ir a buscar a un amigo en la estación de tren hasta ir a buscar comestibles en la tienda.

Ir a buscar. Variaciones regionales

Aunque ir a buscar es una expresión que se entiende en todo el mundo hispanohablante, la forma exacta en que se usa varía dependiendo de la región. En Cataluña y Valencia, por ejemplo, es usual decir voy a por en vez de voy a buscar.

Sin embargo, en la América hispanohablante, la construcción ir a por se percibe como anómala y no se utiliza comúnmente. En su lugar, se prefiere el uso de ir por, sin preposición, como en voy por agua en lugar de voy a por agua.

A este respecto, no debemos olvidar que la Real Academia Española bendice ambas como correctas.

Además, hay otras variaciones regionales. Por ejemplo, en América, es común usar la expresión ir a recoger en lugar de ir a buscar, con mucho más sentido que en el español europeo, a mi entender, por adaptarse a la literalidad. Y aún en ciertas regiones se usa ir a traer. Estas variaciones reflejan la riqueza y diversidad del español y cómo ha evolucionado de manera diferente en distintas regiones.

Corolario

Voy a buscar al perro; voy a por el perro; voy por el perro y voy a recoger al perro son todas expresiones correctas y perfectamente inteligibles, estemos donde estemos. Eso sí, con algunas de ellas, quizás haya que pensar someramente, como cuando en cierta ocasión me dijeron en Valencia: iré a por ti; menos mal que luego añadieron a la estación. Si no fuera por esa precisión, quizás habría salido huyendo.

Ir a recoger

Artículos relacionados

La otra Albania

La otra Albania

No solo fue Iberia, también existió una Albania caucásica (llamada Aghbania o Albania del Cáucaso), un antiguo reino completamente distinto de la actual Albania balcánica. Albania caucásica: el reino olvidado del Cáucaso En las tierras montañosas del Cáucaso...

leer más
La Iberia caucásica

La Iberia caucásica

¿Iberia caucásica? ¿Pero de qué estamos hablando? Pues eso de Iberia, la de las tierras del Cáucaso, entre los mares Negro y Caspio.   Iberia caucásica. Identidad e historia Definición y origen del término En georgiano, Iberia (en grafía local: იბერია) es el...

leer más
Mantenerse en sus trece

Mantenerse en sus trece

Mantenerse (estar, seguir, permanecer,...) en sus trece. ¿Alguna vez se habían planteado el origen de esta expresión tan singular del español? Nosotros tampoco, hasta que topamos con Benedicto XIII... Mantenerse en sus trece. Significado Esta expresión describe a...

leer más