Isla de San Martín

marzo 23, 2025

Quizá ya lo sabía, pero San Martín, situada a unos 240 kilómetros al este de Puerto Rico, es una isla regida por dos potencias europeas, Francia y los Países Bajos.

  • La parte norte, Saint-Martin, es territorio francés.
  • La parte sur, Sint Maarten, es un país constituyente del Reino de los Países Bajos.
  • Es la isla más pequeña del mundo compartida por dos naciones.
  • La única frontera terrestre entre Francia y los Países Bajos se encuentra en esta isla, a más de 6.000 km de Europa.
  • Cristóbal Colón la descubrió el 11 de noviembre de 1493, día de San Martín, de ahí su nombre.
  • Tiene 37 playas de arena blanca, perfectas para diversos deportes acuáticos.
  • El Aeropuerto Princesa Juliana es famoso por su pista que comienza justo al final de la playa de Maho, permitiendo a los bañistas ver aterrizar aviones enormes sobre sus cabezas.
  • La frontera exacta entre las partes no se fijó hasta 1838, casi dos siglos después del acuerdo inicial.
  • Existe una Reserva Natural que se extiende sobre 3.200 hectáreas de territorio marino y terrestre.
  • Alberga la Hacienda de las Mariposas, un espacio de 900 metros cuadrados donde vuelan cientos de mariposas de todo el mundo.
  • El clima es tropical, con temperaturas medias entre 25 °C en invierno y 27 °C en verano.
  • Está rodeada por el Caribe y el  Atlántico.
  • Tiene una cadena de colinas verdes con vistas a los valles, el mar y las islas vecinas.
  • El Pico Paraíso es el punto más alto, con 424 metros de altitud.
  • Hay otros diez islotes alrededor de la isla principal, siendo Pinel el más grande y turístico.
  • No tiene ríos permanentes, solo rieras que pueden volverse torrenciales durante las lluvias fuertes y ciclones.
  • Cuenta con unos 69.000 habitantes, 43.760 en la parte holandesa y 25.276 en la francesa (en marzo de 2025).

 

La isla de San Martín

Artículos relacionados

Las señoritas de Arás

Las señoritas de Arás

Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas. Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares,...

leer más
Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en...

leer más
Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

leer más