Filólogo de estirpe, hijo de Blecua Teijeiro, ocupa el sillón «h» en la Real Academia Española.
José Manuel Blecua. Sus inicios
José Manuel Blecua Perdices (Zaragoza, 1939) es un reconocido filólogo, catedrático y académico español, hijo del también filólogo José Manuel Blecua Teijeiro. Es doctor en Filología Románica y ha sido catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde dirigió el Seminario de Filología e Informática. También ha desempeñado funciones como director académico del Instituto Cervantes y es miembro del Consejo Asesor de la Fundéu BBVA.
Su obra
Entre sus principales aportaciones académicas destacan sus trabajos en gramática, lexicografía y enseñanza del español, así como la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio de la lengua. Es coautor, junto a Juan Alcina Franch, de la influyente Gramática española, y ha dirigido el Diccionario general de sinónimos y antónimos. También es autor del Libro de estilo del diario La Vanguardia y ha publicado estudios sobre historia de las ideas lingüísticas en España y sobre el español como lengua extranjera.
Ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Aragón (2005), la Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza (2011), el Premio de las Letras Aragonesas (2013), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2015) y el doctorado honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid (2014). Su labor ha sido fundamental para la filología hispánica contemporánea y la proyección internacional del español.
José Manuel Blecua en la RAE
Blecua Perdices ingresó en la Real Academia Española en 2006, ocupando el sillón «h». Aunque fue elegido el 19 de junio de 2003, tomó posesión el 25 de junio de 2006 con el discurso Principios del «Diccionario de Autoridades». Le respondió, en nombre de la corporación, José Antonio Pascual.
Fue director de la institución entre diciembre de 2010 y diciembre de 2014, tras haber sido secretario desde 2007. Durante su mandato, impulsó la modernización de la Academia y la adaptación de sus recursos y publicaciones al entorno digital.