La batalla de San Quintín

junio 7, 2025

La batalla de San Quintín, librada el 10 de agosto de 1557, fue uno de los hitos militares más brillantes de la historia de España. Y también una de las mayores victorias del reinado de Felipe II. Enmarcada en las guerras italianas, enfrentó al Imperio español y sus aliados contra el ejército francés de Enrique II, en un momento en que la hegemonía europea estaba en juego.

Batalla de San Quintín. Contexto y causas

Se desencadenó tras la invasión francesa del reino de Nápoles, bajo dominio español. Felipe II, decidido a responder con contundencia, ordenó a sus tropas en los Países Bajos españoles que invadieran Francia. El ejército español, bajo el mando del joven y brillante duque de Saboya, Manuel Filiberto y apoyado por la legendaria infantería de los Tercios, se lanzó al asedio de la ciudad de San Quintín, en el norte de Francia.

El desarrollo

El ejército francés, dirigido por el condestable Anne de Montmorency y el almirante Coligny, intentó romper el cerco y socorrer la plaza. Sin embargo, la superioridad táctica y la disciplina de las tropas españolas, junto con una maniobra de flanqueo decisiva y el arrojo de la caballería del conde de Egmont, desbarataron las líneas francesas. La batalla fue feroz y sangrienta, pero la organización y el valor de los españoles inclinaron la balanza.

La retirada francesa se convirtió en una desbandada. El ejército francés sufrió unas 12.000 bajas, 6.000 prisioneros y la captura de su artillería y estandartes, mientras que las bajas españolas fueron mínimas. La ciudad de San Quintín, sitiada, resistió hasta el 27 de agosto, cuando fue finalmente tomada por asalto.

Significado para España

San Quintín representa el triunfo del valor, la disciplina y la inteligencia militar de nuestros antepasados. Fue la primera gran victoria de Felipe II y consolidó la hegemonía española en Europa, demostrando la capacidad de los Tercios y la solidez de la Monarquía Hispánica.

La victoria tuvo un enorme impacto moral y político. Felipe II, profundamente religioso, decidió conmemorar la fecha —día de San Lorenzo— ordenando la construcción del Monasterio de El Escorial, símbolo del poder y la fe del imperio español. La batalla de San Quintín se convirtió en un motivo de orgullo nacional y en un referente de la historia militar española.

No solo fue una victoria militar, sino también una lección de disciplina, unidad y estrategia. Los Tercios españoles demostraron que su variedad de origen podía ser una fortaleza cuando se luchaba por un ideal común. La victoria de San Quintín es, para cualquier español de pro, la prueba de que cuando España ha estado unida y bien dirigida, ha sido capaz de lograr gestas admiradas en toda Europa.

¿Qué fue San Quintín? Gloria, gesta, orgullo, triunfo, hegemonía española. ¿Nos queda algo parecido?

La batalla de San Quintín

Artículos relacionados

El consolamentum cátaro

El consolamentum cátaro

El consolamentum fue el único sacramento reconocido por los cátaros, movimiento cristiano dualista que floreció en el Languedoc entre los siglos XII y XIII. Su nombre proviene del latín consolare y designa un rito de consuelo espiritual que implicaba una...

leer más
Las Universidades laborales

Las Universidades laborales

¿Qué fueron las Universidades laborales? Las Universidades laborales fueron un conjunto de instituciones educativas creadas en España entre 1955 y 1981, impulsadas por el Ministerio de Trabajo bajo el mandato de José Antonio Girón de Velasco, entonces ministro...

leer más
La guerra del Chaco

La guerra del Chaco

¿Qué fue la guerra del Chaco? El conflicto entre Bolivia y Paraguay por el Chaco Boreal —una región semiárida al norte del río Pilcomayo— se prolongó entre 1932 y 1935. Aunque el conflicto estalló en el siglo XX, sus raíces se hunden en el siglo XIX, cuando ambos...

leer más