La batalla de San Quintín

junio 7, 2025

La batalla de San Quintín, librada el 10 de agosto de 1557, fue uno de los hitos militares más brillantes de la historia de España. Y también una de las mayores victorias del reinado de Felipe II. Enmarcada en las guerras italianas, enfrentó al Imperio español y sus aliados contra el ejército francés de Enrique II, en un momento en que la hegemonía europea estaba en juego.

Batalla de San Quintín. Contexto y causas

Se desencadenó tras la invasión francesa del reino de Nápoles, bajo dominio español. Felipe II, decidido a responder con contundencia, ordenó a sus tropas en los Países Bajos españoles que invadieran Francia. El ejército español, bajo el mando del joven y brillante duque de Saboya, Manuel Filiberto y apoyado por la legendaria infantería de los Tercios, se lanzó al asedio de la ciudad de San Quintín, en el norte de Francia.

El desarrollo

El ejército francés, dirigido por el condestable Anne de Montmorency y el almirante Coligny, intentó romper el cerco y socorrer la plaza. Sin embargo, la superioridad táctica y la disciplina de las tropas españolas, junto con una maniobra de flanqueo decisiva y el arrojo de la caballería del conde de Egmont, desbarataron las líneas francesas. La batalla fue feroz y sangrienta, pero la organización y el valor de los españoles inclinaron la balanza.

La retirada francesa se convirtió en una desbandada. El ejército francés sufrió unas 12.000 bajas, 6.000 prisioneros y la captura de su artillería y estandartes, mientras que las bajas españolas fueron mínimas. La ciudad de San Quintín, sitiada, resistió hasta el 27 de agosto, cuando fue finalmente tomada por asalto.

Significado para España

San Quintín representa el triunfo del valor, la disciplina y la inteligencia militar de nuestros antepasados. Fue la primera gran victoria de Felipe II y consolidó la hegemonía española en Europa, demostrando la capacidad de los Tercios y la solidez de la Monarquía Hispánica.

La victoria tuvo un enorme impacto moral y político. Felipe II, profundamente religioso, decidió conmemorar la fecha —día de San Lorenzo— ordenando la construcción del Monasterio de El Escorial, símbolo del poder y la fe del imperio español. La batalla de San Quintín se convirtió en un motivo de orgullo nacional y en un referente de la historia militar española.

No solo fue una victoria militar, sino también una lección de disciplina, unidad y estrategia. Los Tercios españoles demostraron que su variedad de origen podía ser una fortaleza cuando se luchaba por un ideal común. La victoria de San Quintín es, para cualquier español de pro, la prueba de que cuando España ha estado unida y bien dirigida, ha sido capaz de lograr gestas admiradas en toda Europa.

¿Qué fue San Quintín? Gloria, gesta, orgullo, triunfo, hegemonía española. ¿Nos queda algo parecido?

La batalla de San Quintín

Artículos relacionados

La flota de Rozhéstvenski

La flota de Rozhéstvenski

¿Qué fue la flota de Rozhéstvenski? En la primavera de 1905, el Imperio ruso decidió jugarse su prestigio naval en una apuesta desesperada: enviar su flota del Báltico a liberar Port Arthur, sitiado por los japoneses. Al mando estaba el vicealmirante Zinovi...

leer más
El Grito de Lares

El Grito de Lares

¿Qué fue el Grito de Lares? El Grito de Lares, ocurrido el 23 de septiembre de 1868, fue el primer intento formal de independencia de Puerto Rico frente al dominio colonial español. Aunque la insurrección fue sofocada en pocas horas, su significado político y...

leer más
La sucesión de Fibonacci

La sucesión de Fibonacci

¿Qué fue la sucesión de Fibonacci? Fue una secuencia matemática que llegó a Europa gracias al matemático italiano Leonardo de Pisa — más conocido como Fibonacci— quien la presentó en su obra Liber Abaci, publicada en 1202. Aunque la sucesión ya existía en otras...

leer más