La bolsa o la vida

diciembre 23, 2024

Microrrelato de Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī

Texto del microrrelato La bolsa o la vida, de Rūmī

Después de haber vertido mucha sangre, unos guerreros turcomanos saquearon un pueblo. Capturaron a dos campesinos y decidieron matar a uno de ellos. Mientras lo ataban, el campesino preguntó: ¿Por qué matarme así, sin razón? Los guerreros respondieron: ¡Para atemorizar a tu amigo y forzarlo a que nos revele dónde ha ocultado su oro! El campesino exclamó: ¡Pero él es más pobre que yo! ¡Mejor matadlo a él y, entonces yo, presa del terror, os diré dónde he escondido mi oro!

Sobre La bolsa o la vida

Comenzamos aclarando que este microrrelato carece de título, o no hemos sido capaces de encontrarlo, por lo que ha sido hablarydecir quien lo ha titulado La bolsa o la vida, recordando aquellas lejanas películas de vaqueros…

Este microrrelato de Rūmī es una reflexión sobre la naturaleza humana, la violencia y la codicia. El diálogo entre los guerreros y el campesino revela la desesperación y la lógica retorcida que puede surgir en situaciones extremas. El campesino, al darse cuenta de que su vida está en juego, intenta salvarse a sí mismo apelando a la codicia de los guerreros. Su respuesta irónica —sugerir que maten al otro campesino, quien es más pobre— pone de manifiesto la desesperación humana y la tendencia a actuar egoístamente cuando se enfrenta al miedo.

Es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de las relaciones humanas en momentos de crisis. La violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que también descompone la confianza y los lazos entre las personas. Además, desde una perspectiva sufí, se puede interpretar como una crítica a la obsesión por las posesiones materiales y el sufrimiento que esta genera. Rūmī, a través de esta historia, recuerda que el miedo puede llevarnos a traicionar incluso nuestros propios principios en busca de supervivencia.

En resumen, aborda temas universales sobre la condición humana, el egoísmo y las consecuencias de la violencia, todo ello con un toque irónico que invita a una profunda reflexión.

Sobre Rūmī

Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī, conocido simplemente como Rūmī, nació el 30 de septiembre de 1207 en Balj, actual Afganistán. A los 12 años, su familia huyó de la invasión mongola, viviendo en diversos lugares como Bagdad, La Meca, Jerusalén y Damasco, aunque finalmente, se establecieron en Konya (Turquía), donde Rūmī completó su formación. Bajo la guía de su padre, se adentró en el sufismo y desarrolló una intensa rutina de ayuno, meditación y trabajo intelectual.

Se convirtió en un respetado erudito y maestro, con cientos de estudiantes asistiendo a sus clases. En 1244, a los 37 años, conoció al místico errante Shams-e-Tabrizi, un encuentro que transformó su vida y obra poética.

Considerado uno de los más grandes poetas místicos del Islam, Rūmī produjo una obra inmensa, con más de 40.000 versos. Sus principales obras son el Masnavi-ye Manavi, considerado el Corán persa, y el Diwan-e Shams-e Tabriz-i.

Rūmī falleció el 17 de diciembre de 1273 en Konya, a los 66 años de edad. Su tumba se convirtió en un importante lugar de peregrinación. Su legado poético y espiritual sigue siendo influyente en la literatura persa, turca y urdú, y ha sido ampliamente traducido a nivel mundial.

NOTA: Gracias a Miguel Ángel Quintana Paz por darme, indirectamente, la pista sobre este relato de Rūmī.

La bolsa o la vida

Artículos relacionados

Fin de la fiesta

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

leer más
Fundición y forja

Fundición y forja

Texto íntegro de Fundición y forja Microrrelato de Jairo Aníbal Niño   Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad. Sobre...

leer más
La víctima, de Marcial Fernández

La víctima, de Marcial Fernández

Texto íntegro de La víctima Microrrelato de Marcial Fernández   Juró asesinar a toda anciana que se cruzara en su vida. Y así lo hizo hasta aquel día en que siendo tan vieja como el objeto de su desprecio, al mirarse al espejo, primero con odio y luego con...

leer más