La carta

abril 18, 2024

Luis Mateo Díez

Texto íntegro de La carta, microrrelato de Luis Mateo Díez

Todas las mañanas llego a la oficina, me siento, enciendo la lámpara, abro el portafolios y, antes de comenzar la tarea diaria, escribo una línea en la larga carta donde, desde hace catorce años, explico minuciosamente las razones de mi suicidio.

Sobre La carta

Obra de Luis Mateo Díez, La carta (1999) se publicó en el libro Los desayunos del Café Borenes, una colección de relatos cortos y cuentos breves.

Estamos ante un microrrelato que condensa una vida de angustia, secretos y anhelo en apenas unas líneas. Rutina, desesperación, misterio, catarsis y ambigüedad son los factores cruciales de este excelente microrrelato.

La descripción meticulosa de su rutina diaria contrasta con la gravedad del contenido de la carta, subrayando la disonancia entre la apariencia de normalidad y la realidad interna de su lucha emocional. La constancia en este ritual sugiere una especie de resignación o aceptación de su destino, lo que añade una capa de tristeza y fatalismo a la narración.

En conjunto, La carta transmite un sentimiento de profunda melancolía y resignación, ofreciendo, además, una mirada íntima a la mente de alguien que ha estado lidiando con pensamientos suicidas durante muchos años. También es un recordatorio de la importancia de prestar atención a las señales de angustia emocional y de buscar ayuda para quienes están sufriendo en silencio.

El autor

Luis Mateo Díez, nacido el 21 de septiembre de 1942 en Villablino (León), es uno de los escritores contemporáneos más importantes de la literatura española. Reconocido por su habilidad para explorar la vida y las emociones humanas a través de su prosa, Díez ha construido una carrera literaria marcada por la profundidad y la riqueza de sus narraciones.

Comenzó su carrera literaria en los años 70 y desde entonces ha publicado numerosas novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más destacadas se encuentran La fuente de la edad (1986), que le valió el prestigioso Premio de la Crítica y El espíritu del páramo (1996), que recibió el Premio Nacional de Narrativa. Su estilo se caracteriza por una prosa poética y una profunda exploración de la condición humana, con un particular enfoque en las pequeñas comunidades rurales y sus dinámicas sociales.

En 2023 fue elegido ganador del Premio Miguel de Cervantes.

Además de su obra narrativa, Luis Mateo Díez es miembro de la Real Academia Española desde 2001, ocupando el sillón I.

Estamos seguros de que La Carta, dará que pensar a todos nuestros lectores de los microrrelatos de hablarydecir.

NOTA: Casi un año después de publicar esta entrada, hemos incorporado a nuestro repertorio Microrrelatos otro con idéntico título, La carta, de José Luis González.

Artículos relacionados

Imagínese

Imagínese

Texto íntegro de Imagínese Microrrelato de Ana María Shua   En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el...

leer más
El arte

El arte

Texto íntegro de El arte Microrrelato de Pilar Gómez Esteban   En medio de la plaza, el mago sacó de su cofre una cornucopia, tres ramas de abedul, cuatro alfombras voladoras, siete velos de seda de Damasco y dijo tres palabras mágicas. Con la primera, volaron...

leer más
Amenazas

Amenazas

Texto íntegro de Amenazas Microrrelato de William Ospina   —Te devoraré —dijo la pantera. —Peor para ti —dijo la espada. Sobre Amenazas Amenazas, la obra que, desde hoy se integra en nuestros Microrrelatos, se incluyó en la Antología del cuento corto colombiano,...

leer más