La corrupción sistémica

enero 21, 2025

Cuando un gobierno no combate efectivamente la criminalidad, no es porque no tenga la capacidad de hacerlo, sino porque los cómplices de los criminales son los que están en el Gobierno. Nayib Bukele.

Exordio

La frase que hoy traemos a colación es del presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele. La publicó, el 18 de enero de 2023, en su cuenta oficial de Twitter después de declarar que El Salvador se había convertido en el territorio más seguro de Hispanoamérica. Forma parte de su discurso contra la criminalidad y sus críticas a gobiernos que, como el español, no combaten el delito, entre otras razones porque son ellos los delincuentes.

La corrupción sistémica

Estamos ante una declaración política contundente que sintetiza su visión sobre la criminalidad y la corrupción gubernamental. Al asegurar que la ineficacia para combatir el delito no es accidental, sino resultado de una complicidad deliberada, Bukele construye un discurso que responsabiliza a las altas estructuras. La afirmación tiene mucho más sentido, por cierto, viniendo de una persona que está en la cúspide del poder político de un país, porque desde allí se ven y se conocen asuntos que los demás, quizás no seríamos capaces ni siquiera de imaginar.

No es una simple crítica: es un cuestionamiento estructural sobre cómo funcionan los sistemas de gobierno en sociedades con altos índices delincuenciales. Bukele está planteando que la persistencia del crimen no es un problema de capacidad, sino de voluntad.

El impacto de la frase radica en condensar una percepción social: la desconfianza hacia las instituciones. Al vincular a políticos con actividades delictivas, Bukele interpela el sentimiento de frustración ciudadana, ofreciéndose como una alternativa disruptiva frente a los modelos tradicionales de gestión política.

El aquí y allá de la corrupción sistémica

Vemos que la última acción de Biden como presidente de los EE.UU. de Norteamérica, fue firmar un indulto preventivo (¡qué cosas, eh, indulto preventivo!) a favor de sus familiares de sangre y de los ideoilógicos. Y lo hemos visto pese a que en España los grandes medios lo han intentado ocultar porque deben creer que eso no es importante. ¿Qué no ocurrirá en Brasil, en México, en Nicaragua, por ejemplo?

Pero como aquí, por desgracia y por nuestra culpa, tenemos al virrey cómitre Sánchez Pérez pues de este ser hablamos, del que compra las instituciones públicas y privadas con el dinero de todos para beneficio exclusivo suyo y de su banda criminal. Además ¿acaso hay alguien mejor que el jefe del albañal para personificar la frase de Bukele?

NOTA: La imagen que nos acompaña procede de El Periódico de Honduras y su autor es Banegas.

La corrupción sistémica

Artículos relacionados

Impuestos y conciencia

Impuestos y conciencia

El gobierno te obliga a dar tu dinero a cosas en las que no crees, a que tu dinero vaya a proyectos que podrían ser intrínsecamente inmorales. Randall Terrry   Impuestos y conciencia es el título que hemos puesto a la máxima que hoy presentamos en nuestras Citas....

leer más
Ética de la libertad

Ética de la libertad

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. Ramón de Campoamor   Esta frase, de apariencia sencilla, encierra una de las reflexiones más profundas sobre el concepto de libertad. Campoamor desmonta la visión superficial y...

leer más
El poder del miedo

El poder del miedo

Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo. Tú ya no tienes poder. Séneca Sobre El poder del miedo La sentencia condensa la esencia de la resistencia frente a la tiranía y la emancipación personal. Séneca, a través de su visión estoica, recuerda que el poder de...

leer más