La «d» de Dolores

mayo 20, 2025

Vuelve una mujer a los entresijos de la RAE. Esta vez es Dolores Corbella, titular del sillón «d».

Dolores Corbella. Sus inicios

Es una destacada filóloga y lexicógrafa española nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1959. Su figura es una referencia en el ámbito de la filología hispánica, especialmente en el estudio del léxico y la lexicografía del español atlántico, que abarca las variedades del español habladas en Canarias, América y África. A Corbella se la reconoce por su rigor académico, su pasión por la investigación y su compromiso con la difusión del conocimiento lingüístico.

Actividad y obras

A lo largo de su carrera, Dolores Corbella ha desarrollado una intensa labor docente e investigadora en la Universidad de La Laguna, donde es catedrática de Filología Románica. Su actividad profesional se ha centrado en el estudio de la lexicografía histórica y dialectal, así como en la investigación del español de Canarias y su proyección atlántica. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación, ha formado parte de comités científicos y también ha colaborado con instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de la lengua española.

Es autora de una amplia producción científica, con especial relevancia en el ámbito de los diccionarios y estudios lexicográficos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Diccionario histórico del español de Canarias y el Diccionario diferencial del español de Canarias, ambos fundamentales para el conocimiento y la preservación del léxico canario. Además, ha publicado numerosos artículos y monografías sobre lexicografía, etimología y dialectología, consolidándose como una de las voces más autorizadas en estos campos.

La «d» de Dolores Corbella

La trayectoria de Dolores Corbella fue reconocida por la Real Academia Española (RAE), que la eligió como académica de número el 17 de febrero de 2022 para ocupar la silla «d». Su ingreso oficial se produjo el 5 de marzo de 2023, con un discurso titulado «La lengua de las islas: el español de Canarias en el Atlántico», donde reivindicó el valor y la riqueza de las variedades insulares del español. Desde su entrada en la RAE, Corbella ha continuado su labor de investigación y divulgación, participando activamente en los trabajos académicos y en la actualización de los diccionarios y recursos lingüísticos de la institución. Su presencia en la RAE refuerza la atención a la diversidad dialectal y el estudio de las variedades atlánticas del español.

Dolores Corbella fue elegida miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla «d» en la sesión plenaria del 17 de febrero de 2022, tras la vacante dejada por el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020. Su candidatura la presentaron los académicos Emilio Lledó, José Antonio Pascual y Carme Riera y obtuvo la mayoría necesaria en la votación del pleno.

La toma de posesión de Dolores Corbella tuvo lugar el 16 de abril de 2023 en la sede de la RAE, donde leyó su discurso de ingreso titulado Un mar de palabras. La respuesta institucional a su discurso estuvo a cargo del académico Pedro Álvarez de Miranda. Corbella es la primera canaria que ingresa como académica de número en la RAE.

Académica Dolores Corbella

Artículos relacionados

Con «A» de Cátedra

Con «A» de Cátedra

Pedro Manuel Cátedra es el único académico de la RAE que tomó posesión estando activo el sitio hablarydecir.com, aunque no la sección de Académicos RAE. Por esa razón, ya cuenta con una reseña sobre su ingreso a la institución. No obstante, y sobre todo por razones de...

leer más
La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más