La evolución autoritaria de un Occidente cobarde y cansado de sí mismo
Exordio
Recuerdo que fue el uno de diciembre de 2022, en la presentación de La dictadura infinita en Zaragoza, la primera vez que oí algo que rondaba por mi cabeza ya un tiempo atrás: que estábamos en el mismo punto que unos años antes de caer la civilización del imperio romano… ¿Es esto un simplismo? ¿Se ha modificado la situación y, por tanto, el análisis? Lo vamos a ir viendo…
Solo le había escuchado algún sábado o domingo por la mañana en la emisora de Jiménez Losantos y, sí, daba buena impresión. No tenía demasiado conocimiento de Luis del Pino pero al enterarme de que venía a Zaragoza para presentar su nuevo libro decidí que tenía que ir, y así fue. Impresionante acto con multitud de gentes y, como le gusta decir al gobierno criminal del albañal sanchecista, diversidad, mucha diversidad en edad, en condición social, económica y cultural (esto solo lo intuyo, es por las pintas), en estatura, en peso físico y específico, gente con gafas y sin ellas, más y menos educados, fumadores y no fumadores, etc. En otros aspectos no hubo tanta diversidad ya que al haber dotado la naturaleza al ser humano solo con dos sexos pues únicamente había mujeres y hombres (eso sí, más guapas y guapos o menos); y al estar en una ciudad como Zaragoza, la mayor parte del público éramos individuos (englobando también a individuas) de raza blanca, hispanoparlantes y con orígenes fundamentalmente aragoneses. ¡Ah, también había sostenibilidad, muchísima sostenibilidad! En la calle hacía frío y caía la niebla: no se notaba cambio climático alguno.
Luis del Pino, autor de La dictadura infinita
Luis Manuel del Pino González es un periodista español nacido en Madrid el 9 de junio de 1962. Aunque es ingeniero de Telecomunicaciones, ha desarrollado su carrera principalmente en el periodismo.
Del Pino trabajó durante 15 años (2009-2024) en esRadio, donde dirigió el programa de información y tertulia política Sin complejos, por el que recibió el premio Antena de Plata en 2015. También colaboró con Libertad Digital entre 2004 y 2024.
En febrero de 2024, anunció su salida de Libertad Digital para unirse al Grupo Intereconomía y El Toro TV a partir del 1 de abril.
Es conocido por ser uno de los principales defensores de teorías alternativas sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Ha publicado varios libros como Las mentiras del 11-M (2007); 11-M. Golpe de régimen (2007); Los enigmas del 11-M (2009); Yo, el difamado: Fernando VII. Biografía apócrifa de un buen rey (2024).
La obra: La dictadura infinita
Es un análisis de la evolución autoritaria de Occidente desde una perspectiva crítica. El autor, con buen criterio, argumenta que las sociedades occidentales están experimentando un giro hacia el autoritarismo, camuflado bajo una apariencia democrática. Del Pino sostiene que las élites están utilizando diversos mecanismos para consolidar su poder y limitar las libertades individuales, repitiendo patrones históricos preocupantes.
Ofrece una visión alternativa a las narrativas dominantes sobre el estado actual de las democracias occidentales. Su contextualización histórica permite establecer paralelismos entre la situación actual y acontecimientos del pasado, facilitando una comprensión más profunda de los procesos sociales y políticos en curso. La obra desafía el statu quo y promueve un debate imprescindible sobre la dirección que están tomando las sociedades occidentales.
Del Pino argumenta que la democracia en Occidente está condenada a desaparecer en un plazo no muy largo, debido a que las élites experimentan una evolución autoritaria similar a la que condujo al colapso de la República romana hace dos mil años. Además, sostiene que Occidente carece de la voluntad y la fuerza para imponerse a los totalitarismos resurgentes.
La dictadura infinita es un texto muy bien documentado que se presenta como un intento de despertar conciencias sobre los peligros que, sin duda, acechan a las democracias occidentales.
Les invitamos a leer La dictadura infinita, es ágil, tiene ritmo y es enriquecedora. Además, como mínimo hace pensar. En hablarydecir la recomendamos abiertamente.