La emoción de la caza

agosto 31, 2024

Fredric Brown

Texto íntegro de La emoción de la caza, microrrelato de Fredric Brown

El último hombre sobre la Tierra estaba sentado en su habitación. De repente, llamaron a la puerta.

Sobre La emoción de la caza

Obra del escritor estadounidense, Fredric Brown, La emoción de la caza es un brillante ejemplo de cómo un microrrelato puede ser breve en palabras pero grande en impacto. Es una muestra del ingenio y la habilidad narrativa del autor.

En hablarydecir nos planteamos muchas preguntas sobre la historia: ¿Quién está llamando a la puerta? ¿Cómo es posible si se supone que es el último hombre en la Tierra? ¿Es un error, una alucinación o hay algo más en juego?

Estas preguntas sin respuesta son precisamente lo que hace que este microrrelato La emoción de la caza sea tan efectivo. Invita al lector a llenar los espacios en blanco con su propia imaginación, creando una historia más grande a partir de estas dos simples frases.

Sobre Fredric Brown

Fredric Brown fue un escritor estadounidense de ciencia ficción y misterio, nacido el 29 de octubre de 1906 en Cincinnati y fallecido el 11 de marzo de 1972 en Tucson. Se le reconoce ampliamente por sus relatos cortos, que a menudo incluyen elementos de humor y finales sorprendentes. Fredric Brown fue un pionero en la escritura de microrrelatos, historias de una extensión inferior a las 1000 palabras. Su estilo siempre se caracteriza por una ironía aguda y un humor inteligente.

Sus obras

Entre sus obras más reconocidas destacamos Arena, que fue adaptada en un episodio de Star Trek, y novelas como ¡Marciano, vete a casa! de 1955, que muestra la vida de un escritor de ciencia ficción alterada por una invasión marciana. Su novela Universo de locos, de 1949 es otra pieza significativa que juega con las convenciones del género de ciencia ficción.

Fredric Brown falleció en Tucson (Arizona) el 11 de marzo de 1972, a los 65 años de edad.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablar@hablarydecir.com o en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Caballo imaginando a Dios

Caballo imaginando a Dios

Texto íntegro de Caballo imaginando a Dios, de Augusto Monterroso   A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba el otro día el caballo....

leer más
Mensaje

Mensaje

Texto íntegro de Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich   Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. Sobre Mensaje Introducimos hoy en nuestros Microrrelatos a un ejemplo...

leer más
Cuando yo fui monaguillo

Cuando yo fui monaguillo

Texto íntegro de Cuando yo fui monaguillo, de José Jiménez Lozano Cuando yo fui monaguillo, anduve un día por la estepa rusa; aunque yo la estepa rusa solo la he visto en una lámina de la enciclopedia de la escuela y en un libro muy grande de estampas que había allí,...

leer más