Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942) es un cineasta, novelista y académico español, cuya obra ha marcado el cine y la literatura contemporáneos. Miembro de la Real Academia Española desde 2016.
¿Quién es Gutiérrez Aragón?
Manuel Gutiérrez Aragón nació el 2 de enero de 1942 en Torrelavega (Cantabria). Su padre, nacido en Cuba, era conocido como el Criollo, y su madre era cántabra. Desde joven mostró interés por la literatura y el cine. Aunque llegó a Madrid con la intención de estudiar Periodismo, terminó matriculándose en la Escuela Oficial de Cinematografía, donde se graduó como realizador en 1970.
Está casado con Alicia Gómez-Navarro Navarrete, directora de la Residencia de Estudiantes.
Su ámbito profesional
Es uno de los cineastas más influyentes del cine español contemporáneo. Su obra se caracteriza por:
- Un estilo plástico y narrativo complejo, con múltiples capas y simbolismo.
- Temáticas que abordan la España rural, la memoria histórica, el conflicto vasco, y la identidad nacional.
Imágenes y letras. Títulos destacados
- Habla, mudita (1973) – Premio de la Crítica en Berlín.
- Camada negra (1977) – Oso de Plata a la mejor dirección.
- Demonios en el jardín (1982) – Concha de Oro en San Sebastián.
- La mitad del cielo (1986) – Concha de Oro y candidata al Oscar.
- Todos estamos invitados (2008) – Sobre el conflicto vasco.
También dirigió dos versiones de El Quijote, una para TVE (1991) y otra para cine (2002) y ha sido guionista, escritor, dramaturgo y presidente de la SGAE.
Desde 2009 se ha centrado en la literatura, ganando el Premio Herralde por su novela La vida antes de marzo. Ha publicado también Gloria mía, Cuando el frío llegue al corazón, El ojo del cielo y Rodaje.
Gutiérrez Aragón en la RAE
Fue elegido académico de número de la Real Academia Española el 16 de abril de 2015, para ocupar la silla “F”, vacante tras el fallecimiento de José Luis Sampedro. Tomó posesión el 24 de enero de 2016 con un discurso titulado En busca de la escritura fílmica, en el que reflexionó sobre el lenguaje cinematográfico y su relación con la literatura. En nombre de la academia le respondió José María Merino.
Desde entonces, ha trabajado en la RAE en temas relacionados con el lenguaje audiovisual y la narrativa fílmica. En 2018 se incorporó como tesorero de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y en 2019 fue nombrado primer vocal adjunto de la Junta de Gobierno de la RAE.